°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Eleva JP Morgan pronóstico del PIB de México por alza en manufacturas

Analistas de JP Morgan elevaron su pronóstico de crecimiento económico del tercer trimestre de México, luego de que los datos comerciales de agosto señalaran una producción más fuerte de lo anticipado del sector manufacturero. Foto Afp / Archivo
Analistas de JP Morgan elevaron su pronóstico de crecimiento económico del tercer trimestre de México, luego de que los datos comerciales de agosto señalaran una producción más fuerte de lo anticipado del sector manufacturero. Foto Afp / Archivo
27 de septiembre de 2022 14:26

Ciudad de México. Analistas de JP Morgan elevaron su pronóstico de crecimiento económico para el producto interno bruto (PIB) del tercer trimestre de México, así como para 2022, luego de que los datos comerciales de agosto señalaran una producción más fuerte de lo anticipado del sector manufacturero del país.

El pronóstico de los analistas para el período de julio a septiembre ahora anticipa un crecimiento de 1.5 por ciento, en comparación con una estimación anterior de 0.5 por ciento, lo que impulsa la proyección para todo el año a una expansión de 2.2, desde 2 por ciento anterior.

La cifra sigue siendo inferior al pronóstico de principios de septiembre del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, que estimó un crecimiento del PIB de 2.4 por ciento en 2022.

JP Morgan atribuyó el cambio a la creciente producción del vasto sector manufacturero de México, según los datos comerciales de agosto. El sector clave está sostenido por una enorme industria de ensamblaje y producción de automóviles.

"La principal fuente de incertidumbre fue la fabricación, donde habíamos visto señales mixtas entre los datos disponibles de agosto", dijo, y señaló que los envíos de fábrica de hecho habían mejorado ligeramente, lo que se sumó a una pequeña ganancia en julio.

Los analistas señalaron que, aunque la producción de las fábricas puede haber aumentado en el tercer trimestre, los datos prospectivos se han "deteriorado notablemente" y esperan que la producción de las fábricas finalmente se desacelere.

"Creemos que la economía se desacelerará a medida que el sólido consumo privado impulsado por los salarios se vea contrarrestado por el aumento de las importaciones y la disminución de la demanda externa", dijo.

Aunque el crecimiento se mantiene mejor de lo esperado, JP Morgan indicó que esto podría derivar en eventuales desequilibrios en las cuentas externas, como el déficit comercial.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México (Inegi) reportó este martes un déficit comercial desestacionalizado para agosto de 3 mil 600 millones de dólares, en comparación con el saldo negativo 4 mil 400 millones de dólares emitido en julio.

Imagen ampliada

Rubio invita al canciller de Brasil a EU en medio de tensiones por los aranceles

El acercamiento de Rubio marca un paso hacia la reducción de tensiones entre los dos países.

MercadoLibre entrará en el mercado brasileño de medicamentos en línea

MercadoLibre, que tiene su sede en Uruguay y es la mayor empresa de América Latina por capitalización bursátil, ya vende medicamentos en línea en México, Argentina, Chile y Colombia, pero no en Brasil, su mayor mercado.

Fortalece CFE la planeación estratégica de la generación

La empresa pública presentó una estrategia para consolidar un plan integral para la producción de energía.
Anuncio