°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estudiantes toman instalaciones de FES Acatlan y Prepa 5 de la UNAM

Instalaciones de la ENP 5 de la UNAM en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez
Instalaciones de la ENP 5 de la UNAM en imagen de archivo. Foto Alfredo Domínguez
21 de septiembre de 2022 22:41

Ciudad de México. La Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán y la Preparatoria 5, ambas de la UNAM, fueron tomadas este miércoles por estudiantes que plantearon diversas peticiones, entre ellas el fin de los grupos porriles y la revisión adecuada de los planteles después del sismo del pasado 19 de septiembre.

En redes sociales se dieron a conocer publicaciones donde se informó que un grupo de personas con el rostro cubierto tomó las instalaciones de la Preparatoria “José Vasconcelos”, obligó a los estudiantes del turno vespertino a salir del plantel y advirtió que éste permanecerá ocupado por tiempo indefinido.

Según usuarios de Twitter, la protesta busca exigirle a las autoridades universitarias que expulsen de la Preparatoria 5 a los “grupos porriles”. Como se informó en este diario, el pasado 2 de septiembre se tomó el colegio con esa misma demanda.

En tanto, alumnos de la FES Acatlán también iniciaron un paro de al menos 72 horas, ocuparon las instalaciones de dicho plantel y entregaron un pliego petitorio a la dirección, en el cual se exige que los funcionarios ordenen una revisión completa de los edificios de la escuela, tras el sismo de 7.7 grados del lunes pasado.

De acuerdo con usuarios de redes sociales, otras de las exigencias que llevaron a los estudiantes a iniciar el paro de actividades académicas son garantizar condiciones de seguridad y darle solución a demandas por violencia de género.

En dichas cuentas, se “subieron” videos en las que se aprecian forcejeos entre los alumnos que votaron por la ocupación del plantel y un grupo de profesores que supuestamente se habrían resistido a entregar la dirección de la escuela.

Las protestas y movilizaciones en diversas escuelas de la UNAM han continuado desde principios de este mes, algunas de manera intermitente. En principio, ocurrieron con el argumento de recordar el ataque porril sucedido el 3 de septiembre de 2018 frente a la torre de Rectoría.

En la máxima casa de estudios, uno de las primeras movilizaciones de protesta ocurrieron a tres semanas del inicio de ciclo escolar 2022-2023, y tuvo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.

Las movilizaciones se han prolongado y los estudiantes han planteado varias demandas, entre ellas mejoras en las condiciones de trabajo en los planteles, atención a los casos de violencia de género, mayor seguridad para los alumnos e, incluso, la destitución de directivos de las escuelas.

Los actos de protesta se han extendido al Instituto Politécnico Nacional (IPN), en donde los alumnos han reclamado a las autoridades la ampliación de la matrícula, grupos suficientes para cursar materias y la precariedad de las condiciones de trabajo académico de los alumnos.

Imagen ampliada

Mujeres están subrepresentadas a nivel político: Bárcena

De no haber cambios profundos en la materia, lo seguirán estando por mucho tiempo más, planteó la ex titular de la Cepal y actual secretaria de Medio Ambiente.

México no sanciona de manera eficaz violaciones a la ley laboral, denuncia EU

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social en el país, por lo que persisten desafíos a pesar de la reforma laboral de 2019.

Van 54 contingencias ambientales en Valle de México en 10 años; 2024, el más crítico

Durante esta década 2024 fue el año con mayores contingencias presentadas, al registrar 12: once por ozono y una por partículas PM2.5, señaló la CAMe.
Anuncio