°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sindicatos de Ecuador exigen pago de deuda a seguridad social

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, reconoció la deuda del gobierno con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Foto Afp / Archivo
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, reconoció la deuda del gobierno con el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. Foto Afp / Archivo
21 de septiembre de 2022 21:34

Quito. Trabajadores de los principales sindicatos de Ecuador salieron este miércoles a las calles de Quito para exigir al gobierno el pago de la deuda pendiente con el sistema estatal de seguridad social, amenazando con escalar las protestas si no hay acuerdo.

La situación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha enturbiado la provisión de servicios de salud a los afiliados y está poniendo en riesgo el sistema de pensiones de jubilación, dijeron los trabajadores.

El presidente Guillermo Lasso reconoció una deuda con el IESS de unos ocho mil 400 millones de dólares acumulada desde 2011, según datos de julio del Ministerio de Economía, aunque los trabajadores hablan de un monto tres veces mayor.

"El seguro social no está quebrado, lo que está es mal administrado", dijo Mesías Tatamuez, uno de los dirigentes sindicales, a periodistas. "Si no nos paga, que el gobierno se atenga a todas las medidas que se hagan".

"Esta es una marcha pacífica, cuando hagamos un paro será con paralizaciones de carreteras", dijo.

La marcha de los trabajadores es la primera después de la protesta de junio liderada por grupos indígenas contra las políticas ambientales y económicas del gobierno, que duró más de dos semanas y afectó severamente a la industria petrolera del país.

El grupo indígena también apoya la marcha de los trabajadores en defensa del IESS, pero han dicho que una vez concluido el proceso de diálogo que mantienen con el gobierno se decidirá sobre una nueva jornada de protestas.

Ni el gobierno ni las autoridades del IESS se pronunciaron sobre las solicitudes.

Un grupo de trabajadores también marchó en la ciudad de Guayaquil.

El gobierno firmó la semana pasada un acuerdo para concretar un desembolso por 300 millones de dólares hasta diciembre de la deuda total. Lasso dijo en mayo que pagaría en ese momento unos 140 millones de dólares al IESS.

"No vamos a permitir que el gobierno, bajo el discurso de que no existen recursos, pretenda entregar la administración del IESS a las empresas privadas", dijo Nelson Erazo, presidente del Frente Popular, una alianza de organizaciones sociales y sindicales del país. "Demandamos del gobierno el pago inmediato de la deuda", declaró.

 

 

 

 

Imagen ampliada

EU emitió un 20% menos de visas estudiantiles respecto al año pasado

Para América Latina y El Caribe, los cuatro países que más estudiantes envían a Estados Unidos registraron caídas importantes en el número de visados.

Se agrava crisis energética en Cuba por nueva avería en principal termoeléctrica

La Empresa Eléctrica de La Habana indicó en su canal de Telegram que debido a la "salida imprevista" de la termoeléctrica Antonio Guiteras, se afectaron varias localidades de la capital que ahora están sin servicio debido al "déficit" de generación.

Se agrava aislamiento político de Macron mientras aliados lo abandonan y piden su dimisión

Édouard Philippe fue el primer primer ministro de Macron después de que llegó al poder en 2017. Gabriel Attal había sido previamente uno de los lugartenientes más leales del presidente francés, nombrado primer ministro en enero de 2024, durante el segundo mandato de Macron.
Anuncio