°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Riñen indígenas de Michoacán con guardias de la SCJN

Integrantes de la Consejo Superior Indígena de Michoacán se manifestaron en la entrada de la SCJN en la CDMX. Foto @cmjimenezxto
Integrantes de la Consejo Superior Indígena de Michoacán se manifestaron en la entrada de la SCJN en la CDMX. Foto @cmjimenezxto
19 de septiembre de 2022 20:53

Ciudad de México. Integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) forcejearon con elementos de seguridad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), cuando estos intentaron entrar al edificio de Pino Suárez No. 2, momentos antes del simulacro de evacuación.

Los manifestantes protestaban por dos resoluciones recientes de los ministros donde afirman, se lesionaron los derechos de autogobierno de los pueblos originarios de su entidad.

Se trata de los casos de los ayuntamientos de Nahuatzen y Tangamandapio, cuyas comunidades buscaban obtener ser reconocidas como municipios indígenas.

Cuando los manifestantes intentaron ingresar a la SCJN, el personal de seguridad cerró el acceso al recinto, en respuesta los integrantes del CSIM comenzaron a tirar piedras, rompiendo algunos vidrios, y a golpear las puertas metálicas.

En ese momento, desde el interior del edificio se accionaron varios extinguidores, lo que provocó que los manifestantes se dispersaran. En la trifulca algunos de los manifestantes jalonearon al personal de resguardo de la SCJN, dos de ellas mujeres, quienes lograron zafarse y reagruparse.

El enfrentamiento terminó cuando sonó la alerta sísmica para el simulacro, sin que se registraran heridos ni detenidos.

Imagen ampliada

Incautación a 'Los Mayos' de 21 toneladas de metanfetamina en Durango, la mayor del país en los últimos años

El hallazgo se realizó durante reconocimientos terrestres en una zona serrana identificada como bastión del cártel de “los Mayos”.

Gobernadores priístas y panistas colaboran; sus dirigentes, confrontan: Sheinbaum

“Lo más importante es que gobernamos a los habitantes de Coahuila y Durango juntos. Ellos como gobernadores y cuando hay elecciones los partidos hacen su trabajo, pero hay buena colaboración y coordinación. Quién sabe qué este pasando ahí, dentro del PRI-AN”, acotó.

Para combatir desabasto, Salud revisa solicitudes y unifica protocolos médicos

Durante su conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que, en muchos casos, una misma medicina para tratar la hipertensión tiene diversas presentaciones, lo que lleva a múltiples solicitudes para el mismo principio activo. Esto provoca que, aunque sí haya disponibilidad, se reporten casos de desabasto por falta de coordinación.
Anuncio