°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reportan que subieron 20% cirugías para erradicar cáncer de próstata

Células enfermas. Foto Penn Medicine / Archivo
Células enfermas. Foto Penn Medicine / Archivo
10 de septiembre de 2022 12:40

Ciudad de México. En los pasados 10 años aumentó 20 por ciento la cantidad de cirugías para la erradicación del cáncer de próstata. Es indicador de que más personas obtuvieron un diagnóstico temprano de la enfermedad. Aún así, todavía 70 por ciento de los afectados llega a los hospitales con el tumor en etapa avanzada, afirmó el oncólogo José Athié.

En conferencia el especialista resaltó que en las etapas iniciales, el tumor no da síntomas, por lo que pueden transcurrir varios años antes de que la persona acuda al médico y, lo hace cuando se percata de que el flujo de su orina es lento o “debilitado”, que va al baño con más frecuencia y por las noches. También hay sangre, dolor y ardor al orinar.

En algunos casos, los varones tienen problemas de disfunción eréctil y en situaciones más graves, sufren de dolor en la cadera, la espalda y el tórax. Para entonces, comentó, el tumor maligno avanzó hacia otros órganos, principalmente huesos.

De acuerdo con estadísticas de la plataforma internacional Globocan, en 2020 se registraron en México más de 26 mil casos de cáncer de próstata, de los cuales 7 mil 400 fallecieron ese mismo año.

Con motivo del Día Mundial de la Salud Prostática (15 de septiembre), el especialista recordó que el principal factor de riesgo para el desarrollo de la neoplasia es la edad y le siguen los antecedentes familiares, padre o hermano que hayan tenido este tipo de cáncer.

Subrayó la importancia de que a partir de los 50 años los varones acudan a los servicios médicos a realizarse las pruebas de detección: el antígeno prostático y el tacto rectal, ambos indispensables para obtener un diagnóstico confiable.

Athié también explicó que actualmente se cuenta con diversas herramientas para el tratamiento del cáncer de próstata. Con un diagnóstico y terapia en estadios tempranos, esto es, que el tumor se encuentre dentro de la glándula, 85 por ciento de los pacientes se cura con una cirugía.

Para las etapas posteriores, existen la radioterapia y medicamentos de quimioterapia que aumentan la sobrevida cuando los afectados no responden a los tratamientos hormonales con los que se busca inhibir la producción de testosterona que está asociada al crecimiento de la neoplasia.

Imagen ampliada

Anuies pide paz en protestas y alerta sobre déficit universitario

Las instituciones universitarias deben ser respetuosas del derecho a la protesta y a la libre manifestación de las ideas, resaltó Luis González Placencia.

Migraña, un mal silencioso que incapacita a millones en el mundo

Un estudio de la Americas Health Foundation (AHF) de 2025 descubrió que en México esta enfermedad impone una carga significativa en la vida de los pacientes, interrumpiendo su trabajo, educación y bienestar general.

Alumnos de la Normal Superior exigen mejores condiciones y recursos educativos

Realizan una protesta en la avenida Aquiles Serdán ante el deterioro que registran estas instituciones.
Anuncio