°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Nada novedoso” en el modelo educativo de México, señala la CNTE

Dirigentes de la CNTE de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y CDMX se reunieron en la capital del país en un foro de análisis de la Nueva Escuela Mexicana. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
Dirigentes de la CNTE de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y CDMX se reunieron en la capital del país en un foro de análisis de la Nueva Escuela Mexicana. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
10 de septiembre de 2022 12:18

Ciudad de México. El sistema educativo nacional está concentrado en aspectos laborales y administrativos, no en la construcción de un proyecto educativo alternativo, advirtieron dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes destacaron que a dos años para que concluya el actual sexenio “no hemos visto nada novedoso, se sigue trabajando con los planes de estudio de la administración peñista y aún nos preguntamos qué es la Nueva Escuela Mexicana (NEM)”.

En un foro de análisis de la NEM y los nuevos planes de estudio para educación básica, dirigentes de Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Ciudad de México, destacaron que a diferencia de su proyecto de transformación educativa construido “desde las escuelas y con el apoyo de maestros frente a grupo, la nueva propuesta curricular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) es producto de asambleas y foros a los que sólo asistieron unos cuántos. Además, se presenta cuando les queda muy poco tiempo para llevarla a las aulas, pues se anuncia que será hasta el ciclo 2023-2024”.

Previo al encuentro, realizado en el auditorio Agustín Ascencio Vázquez, de la sección 9 de Ciudad de México, en conferencia de prensa, anunciaron un nuevo plan de acción que arrancará el próximo martes con una marcha nacional del magisterio disidente de todo el país, que partirá de la Estela de Luz al zócalo capitalino.

Al dar a conocer el posicionamiento político de la CNTE sobre la designación de la maestra Leticia Ramírez Amaya, como titular de la SEP, Pedro Hernández Morales, dirigente del magisterio disidente en la capital del país, rechazó que la coordinadora tenga algún vínculo con Ramírez Amaya, pues desde hace 28 años, afirmó, “está fuera del servicio educativo”.

Reconocemos, dijo, su origen normalista y que fue profesora por 12 años, “pero su alejamiento no es sólo de las aulas, también de los temas educativos, pues lleva décadas como funcionaria tanto del gobierno de la Ciudad de México como de la administración federal, en la función de Atención Ciudadana”.

Hernández Morales insistió que “aún hay muchos pendientes en la agenda educativa, pues hay miles de compañeros que esperan su basificación y no creemos que alguien pueda decir que ya no es neoliberal cuando subsiste un organismo que reprime los derechos laborales del magisterio, como la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm)”.

 

Imagen ampliada

UNAM condena vandalismo contra el CCU Tlatelolco

La Universidad condenó los actos de destrucción que protagonizó un grupo de personas encapuchadas que se desprendió de la marcha conmemorativa del 2 de octubre.

Genocidio israelí contra Palestina, una bofetada a la humanidad: REDH-Cuba

La Flotilla Global Sumud, "fue interceptada de manera ilegal en aguas internacionales por el régimen sionista; y cientos de sus tripulantes voluntarios han sido secuestrados", consideró.

Realizan homenaje post mortem al luchador social Pedro Castillo, integrante del movimiento del 68

A dos días de su deceso, estudiantes de la facultad de Derecho de la UNAM reivindicaRON la vida de quien fuera estudiante de esa misma facultad. Alumnos y familiares colocaron flores y una fotografía en el águila que se encuentra en la explanada principal de esta facultad para recordar su militancia política.
Anuncio