°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Culmina veda de camarón en litoral del océano Pacífico

Embarcaciones menores podrán capturar camarón en el estero de San José y Laguna en BC, así como en el Sistema Bahía Magdalena-Almejas en BCS. Foto Cuartoscuro / Archivo
Embarcaciones menores podrán capturar camarón en el estero de San José y Laguna en BC, así como en el Sistema Bahía Magdalena-Almejas en BCS. Foto Cuartoscuro / Archivo
08 de septiembre de 2022 15:47

Mazatlán, Sin, La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), através de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó que a partir de las 00:00 de este jueves 8 de septiembre, se levanta la veda de camarón para las capturas de temporada 2022-2023 en aguas de jurisdicción federal del litoral del océano Pacifico.

La dependencia precisó que las embarcaciones menores podrán pescar el crustáceo en el estero de San José y Laguna en baja California, además de sistemas lagunares y estuarinos del Sistema Bahía Magdalena-Almejas en Baja california Sur, y en los sistemas lagunarios de Chiapas, Colima, Jalisco, Nayarit y Oaxaca, con las que se da inicio a la apertura de capturas de la temporada.

Detalló que será hasta el 15 de septiembre cuando los pescadores de embarcaciones menores puedan iniciar las capturas en aguas marinas costeras en bahías de Sonora, así como en sistemas lagunares estuarinos, marismas y bahías en el centro-norte y sur de Sinaloa.

En tanto, a partir del 22 de septiembre, se iniciarán las capturas en aguas de jurisdicción federal del océano Pacífico mexicano de frontera a frontera, incluyendo Golfo de México, los barcos camaroneros mayores y embarcaciones menores en Sinaloa, desde Bahía de Ceuta hasta los Limites con Sonora.

Por su parte, Octavio Almada Palafox, Comisionado de Conapesca, reconoció a los pescadores y a la industria que se sumaron a la campaña “Dejemos crecer el camarón” que se realizó en beneficio de esa especie, la cual reforzó la cultura de respeto a la veda, de alrededor de seis meses, con la colaboración de oficiales federales de pesca y de la Secretaría de Marina.

El funcionario precisó que se reforzaron las acciones del gobierno de México y sus instituciones para mantener la certificación del camarón mexicano para su exportación a Estados Unidos, además de contar con el apoyo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de Semar.

Indicó que el acuerdo para el levantamiento de la veda del camarón en aguas de jurisdicción federal del litoral del océano pacifico mexicano entra en vigor a partir de su publicación, y que la vigilancia del cumplimiento de su contenido está a cargo de la Conapesca a través de los oficiales de pesca en coordinación con elementos de Semar en el ámbito de sus respectivas competencias.

 

 

 

Imagen ampliada

Sindicalizados bloquean oficinas de Salud en Nuevo Laredo por conflicto laboral

Trabajadores acusan a Irma Gladis Cano de ejercer un liderazgo autoritario y generar un ambiente “insostenible”; denuncian presencia intimidatoria de policías estatales.

Chocan sindicatos y queman dos retroexcavadoras en autopista Puebla-Tlaxcala

Grupos ligados al Sindicato Mariano Escobedo y a la CTM se enfrentaron y quemaron dos retroexcavadoras, lo que mantiene bloqueado el acceso a la autopista.

Frente frío 16 ocasiona fuertes lluvias e inundaciones en Reynosa y Nuevo Laredo, Tamaulipas

También hubo reportes de árboles y postes caídos, además de viviendas y escuelas con acumulación de agua, como la Cetis 131, donde las clases fueron suspendidas
Anuncio