°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

No hay dinero para pagar lo que exigen los agricultores: Sheinbaum

Agricultores y transportistas bloquearon ayer los accesos a la aduana de Nogales, Sonora, y las casetas de cobro, con lo que impidieron el cruce a Estados Unidos.
Agricultores y transportistas bloquearon ayer los accesos a la aduana de Nogales, Sonora, y las casetas de cobro, con lo que impidieron el cruce a Estados Unidos. Foto Cristina Gómez Lima
27 de noviembre de 2025 07:04

México. Con los recursos presupuestales disponibles “no se puede prometer lo que no es posible”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante la demanda de los productores de maíz que anteayer se levantaron de la mesa de negociación en la Secretaría de Gobernación.

“Ellos piden un precio de garantía muy alto para todo el maíz y no hay suficientes recursos para poder cumplirlo”, aseguró.

Resaltó que el próximo año se destinará un billón de pesos a programas de bienestar, para “dedicarlos directo a la gente, además de construcción de hospitales, centros de salud, contratación de médicos, escuelas, preparatorias, universidades”.

Cuestionó nuevamente “qué los mueve a tomar una carretera, si están en una mesa de trabajo donde se están buscando alternativas.

“Cuando hay demandas legítimas, se atienden; hay una mesa y se busca encontrar una salida, obviamente, que esté en el marco de los recursos disponibles… Nosotros acostumbramos a hacer compromisos, no promesas”, pero “hay que ser muy responsable (en) qué se puede y qué no se puede”.

Afirmó que cuando las protestas buscan “generar algún problema nada más por generarlo, o cuando hay un tema que es la defensa de algún privilegio, de todas maneras se les abre la mesa para platicar, pero hay cosas que no se pueden resolver”.

En el caso del maíz “se buscó algo tripartita: que le entraran las empresas que compran maíz a dar un precio por arriba del mercado; que los gobiernos estatales le entraran con algo y el gobierno federal también, y ahí se logró un acuerdo para algunos productores de maíz, que va avanzando en otros estados”.

También “se busca disminuir, por ejemplo, los precios de transporte y evitar que haya intermediarios”, mediante acuerdos directos entre productor y comprador.

En cuanto a la seguridad en carreteras que demandan los transportistas, insistió en que han disminuido los robos. “No es cero, pero hemos avanzado y estamos avanzando más”, sostuvo.


 

Imagen ampliada

Transportistas y campesinos confirman fin de bloqueos tras reunión en Gobernación

Los dirigentes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) y de la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) confirmaron el fin los bloqueos iniciados desde el lunes.

Campesinos y transportistas acuerdan levantar bloqueos carreteros tras reunión en Gobernación

Después de una reunión que se había prolongado por más de 13 horas en la Secretaría de Gobernación, la dependencia federal expuso que se instalaron tres mesas de trabajo.

Ernestina Godoy queda al frente de la FGR tras renuncia de Gertz Manero

Godoy Ramos asumirá como encargada de despacho luego de que Alejandro Gertz la designó titular de la Fiscalía Especializada de Control Competencial. Su nombramiento no le impide competir por la titularidad de la Fiscalía General de la República.
Anuncio