°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Declive de producción de crudo, parte de un ciclo natural: comisionada

Plataforma petrolera de Pemex, en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
Plataforma petrolera de Pemex, en imagen de archivo. Foto Marco Peláez
08 de septiembre de 2022 15:22

Ciudad de México. La producción de crudo del país ha ido en declive en los últimos 18 años por una cuestión natural, pero esta se puede cambiar si se encuentran nuevos yacimientos y reservas, señaló Alma América Porres, comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).

Al participar en el 4to Congreso de Energía de Veracruz, la funcionaria comentó que el éxito de exploración en los campos en México, es alto, pues está entre 60 y 70 por ciento, mientras que el éxito comercial es de 40 por ciento.

Porres explicó que el declive de la producción comenzó en 2004, pues el ciclo del yacimiento Cantarell, considerado uno de los más grandes del mundo, terminó su ciclo.

Abundó que el declive se trata de un ciclo normal, pues se descubre un campo, llega a su maduración y su producción se va reduciendo.

Agregó que los yacimientos no son eternos, por lo que es necesario que se incorporen nuevas reservas a través de nuevas exploraciones para evitar el declive.

Destacó el campo de Ixachi, que está asignado a Petróleos Mexicanos (Pemex), así como Lakach, el cual aportará mayor producción de gas natural en aguas profundas.

Anotó que la Faja de Oro no ha terminado de ser explorada en la parte de aguas profundas, pues se trata de un reto tecnológico por las condiciones físicas que existen.

Imagen ampliada

Cosecha abundante de maíz en EU estabiliza el precio de tortilla en México: Unión de Expendedores

Desde el mes de abril, el precio de la tortilla se ha mantenido estable entre los 28 y 30 pesos por kilogramo al público.

Prepara SE plan para rescatar al sector azucarero de su peor crisis en 20 años

Diversos integrantes de esta agroindustria, como la Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera, han expresado que desde el año pasado el mercado interno se ha “inundado” de azúcar importada.

Rezago educativo afecta más a grupos indígenas

El Inegi estimó que uno de cada tres personas (36.3 por ciento) en grupos indígenas tuvo rezago educativo, frente a una de cada 10 de la población general en 2024.
Anuncio