°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Desfile del 16 de Septiembre iniciará con discurso de AMLO

Ensayo de los contingentes que integrarán el desfile militar del 16 de septiembre, en la Ciudad de México, el 7 de septiembre de 2022. Foto Cristina Rodríguez
Ensayo de los contingentes que integrarán el desfile militar del 16 de septiembre, en la Ciudad de México, el 7 de septiembre de 2022. Foto Cristina Rodríguez
07 de septiembre de 2022 16:45

Ciudad de México. El desfile del próximo 16 de septiembre comenzará por primera vez con un discurso del presidente Andrés Manuel López Obrador, además de mensajes de los titulares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez; de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Crescencio Sandoval; y de la Secretaría de Marina (SEMAR), Rafael Ojeda.

El primer mandatario ya había anunciado que en esta ocasión anunciaría su posición frente a las posibilidades de sanciones comerciales por algunas de sus decisiones económicas, sin embargo, este miércoles, durante el ensayo general de la parada militar, se mencionó en el guión que los tres responsables de las fuerzas armadas también emitirán un mensaje previo al arranque de la columna.

Por segunda ocasión consecutiva, será el contingente de la Guardia Nacional (GN), quien comience el desfile, solo detrás de la Guardia de Honor, cuerpo militar creado para ceremonias solemnes.

Serán casi 19 mil elementos de la GN, SEDENA y SEMAR quienes participarán en la columna, la cual encabezará el general Carlos Arturo Pancardo Escudero, Inspector y Contralor General del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana. El 20 por ciento de los efectivos serán mujeres, todo el contingente participará sin cubrebocas, luego de que se consideró que lo peor de la pandemia ha pasado.

Además participarán 111 aeronaves de las tres ramas de la Fuerza Armadas.

Imagen ampliada

Avanza liberación de derechos de vía para trenes AIFA-Pachuca y México-Querétaro: Procuraduría Agraria

La Procuraduría Agraria informó que se atienden 120 conflictos agrarios en el país y se busca fortalecer la participación de mujeres y jóvenes en los núcleos agrarios.

Avala Corte reforma de AMLO que puso tope a comisiones de Afores

El Pleno determinó que es constitucional que la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro establezca, en su artículo Artículo 37, párrafo octavo, un límite máximo a las comisiones que pueden cobrar las Afore.

Más de 32 mil pescadores recibirán beneficios del gobierno de Sinaloa y Conapesca

Representará una inversión de 122.2 millones de pesos (50 por ciento aportará la Federación y 50 por ciento el gobierno estatal).
Anuncio