°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé Aduanas récord en recaudación fiscal en comercio exterior

Instalaciones de la Aduana de Pantaco, en la alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, el 6 de septiembre de 2022. Foto Pablo Ramos
Instalaciones de la Aduana de Pantaco, en la alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, el 6 de septiembre de 2022. Foto Pablo Ramos
06 de septiembre de 2022 15:38

Ciudad de México. La recaudación fiscal que corresponde a las actividades de comercio exterior romperá un récord histórico este 2022, afirmó Horacio Duarte, titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México (Anam).

Durante el acto: “Combate a la corrupción y el contrabando. Destrucción de cigarros ilegales”, en la Aduana de Pantaco, donde se llevó a cabo la primera fase de destrucción de alrededor de 50 millones de cigarrillos ilegales, el funcionario reveló que el año pasado se registró una recaudación histórica respecto a 2019, que había sido el año más importante en la recaudación en comercio exterior en la última década.

“En 2021 se aumentó la recaudación fiscal para llegar a un billón 400 mil millones de pesos; en este 2022, en los primeros siete meses, estamos 10 puntos porcentuales arriba de 2021.

“De acuerdo a las proyecciones que tenemos, este 2022 vamos a romper el récord histórico de captación fiscal y, con ello, desde las aduanas, estaremos poniendo nuestro granito de arena para que el gobierno de México cumpla con sus compromisos de infraestructura y programas sociales”, garantizó Horacio Duarte.

Previo a la demostración de la destrucción de los cigarros ilegales, el titular de la Anam destacó que están comprometidos en elevar la recaudación fiscal que corresponde a las actividades de comercio exterior.

Y es que, según el funcionario, la acción de destruir cigarros ilegales tiene cuatro impactos principales: en materia fiscal, de salud, de economía formal (más empleos y más impuestos) y de seguridad, ya que el contrabando de tabaco está asociado en la formación de grupos criminales que quieren operar con impunidad.

Pérdidas para los gobiernos

Los cigarros están entre los bienes más traficados en el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de Salud (OMS) hasta 12 por ciento de cigarros que se consumen en el mundo son ilegales y eso representa pérdidas para los gobiernos de recaudación de hasta 50 mil millones de dólares al año.

Estos productos provienen, en su mayoría, de China, India, Vietnam y Paraguay.

Durante su participación en el acto de la Anam, Hiram Vera, presidente del Consejo Nacional de la Industria Tabacalera, afirmó que en México, de acuerdo con un estudio realizado por Oxford Economics en 2021, el comercio ilícito de cigarrillos en México equivale a 19 por ciento, mientras que la pérdida de recaudación de este tipo de productos anualmente equivale a 13 mil 500 millones de pesos.

“El fenómeno de los cigarros ilegales ha avanzado, por lo que es necesario una acción conjunta entre el sector público y privado para combatir este hecho ilícito”, aseveró Vera.

Imagen ampliada

Prevén 108 mil usuarios diarios en los 15 trenes eléctricos en ruta México-Pachuca

El trayecto desde la estación Buenavista en la Ciudad de México a Pachuca, Hidalgo se realizará en una hora con 15 minutos. 

Viven en pobreza 16% de migrantes mexicanos en EU

Representan 6.6 millones de habitantes, y su precariedad ha disminuido con independencia de la generación a que pertenezcan.

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Anuncio