°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Regresa a mercados el temor de una crisis energética en Europa

Cotización del dólar en una banco de la CDMX. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Cotización del dólar en una banco de la CDMX. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
05 de septiembre de 2022 17:18

Ciudad de México. El corte del gas ruso a Europa y las presiones adicionales sobre el petróleo han agitado el inicio de la semana en los mercados financieros, donde Wall Street no fue referencia.

El temor a restricciones energéticas en industrias, comercios y hogares con la llegada del otoño cobró fuerza con la represalia adoptada por el régimen de Moscú a la decisión del G7 de implementar un tope al precio del petróleo ruso, después de que el gigante energético estatal de Rusia, Gazprom, anunció que los flujos de gas a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1 se detendrían indefinidamente, citando requisitos de reparación adicionales.

Por el momento no hay fecha para restablecer el suministro de gas, de ahí que el precio del gas natural en Europa haya reaccionado con subidas del 30 por ciento al arranque de la jornada.

Los energéticos cerraron la sesión con ganancias. El contrato del gas natural en el ICE Endex Dutch de Europa ganó 14.56 por ciento en la sesión y cerró cotizando en 245.926 euros por megavatio hora.

El futuro del petróleo WTI cerró en 88.82 dólares por barril, al ganar 2.24 por ciento; mientras que el Brent se incrementó en 2.92 por ciento a 95.74 dólares.

Los problemas energéticos han aumentado con el recorte de producción de petróleo anunciado por la OPEP+, el grupo que engloba a los países de la OPEP más aliados como Rusia, que ha decidido que su producción conjunta se reducirá en 100 mil barriles de petróleo por día durante octubre.

El dólar estadounidense también se fortaleció ante la mayor percepción por riego llevando al índice ponderado a tocar un nuevo máximo histórico y apreciarse 0.27 por ciento, reduciendo  la demanda por commodities, a 109.810 unidades.

Así, el peso mexicano cerró con una depreciación frente a la divisa estadounidense de 0.22 por ciento, a 20.0029 unidades por dólar spot.

Sin la referencia de Wall Street, debido al feriado por la celebración del “Labor Day”, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) reportó una ganancia de 0.30 por ciento, para cerrar en 46 mil 26.08 puntos, apoyada por el alza de las acciones de Peñoles, Cementos Chihuahua, Grupo Carso.

De acuerdo con los resultados preliminares, los cambios en la muestra del Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV (S&P/BMV IPC) que entrarán en vigor a partir del 19 de septiembre serían la salida de LAB “B”, que está en proceso de desliste; y entra Gentera, cuya acción este lunes ganó 3.74 por ciento.

Imagen ampliada

De qué depende el éxito de la democracia

En estos tiempos oscuros, Democracia Siempre es un rayo de esperanza. Sus miembros siguen comprometidos con la defensa de la democracia y del estado de derecho, y dan el ejemplo a los timoratos, a los que han acobardado las bravuconadas de Trump.

Limitado impacto económico en EU por el cierre de gobierno

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, amenazó con despidos masivos de trabajadores federales en caso de cierre. Ello pudiera tener un mayor impacto en la economía y los mercados, pues el sector laboral estadunidense ya viene mostrando síntomas de debilidad desde hace tiempo.

Cibercriminales usan PDF con virus para controlar teléfonos y computadoras

Una vez descargado, acceden a cámaras y micrófonos, pueden iniciar sesiones de forma remota y hacer capturas de pantalla.
Anuncio