°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Autorizan en CDMX plan de reinserción social para 25 sentenciados

Se trata, dijo, de que las personas privadas de la libertad adquieran herramientas para lograr la reinserción social a la que tienen derecho por mandato constitucional. Foto PGJCDMX
Se trata, dijo, de que las personas privadas de la libertad adquieran herramientas para lograr la reinserción social a la que tienen derecho por mandato constitucional. Foto PGJCDMX
31 de agosto de 2022 23:21

Jueces de ejecución de sanciones penales han autorizado modificaciones al plan de reinserción social de 25 sentenciados para sumarse a algún programa de actividades de utilidad pública desde diciembre de 2019, cuando se implementó, informó el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México, Rafael Guerra Álvarez. 

Al asistir a la presentación del Manual del programa de actividades de utilidad pública De vuelta a la comunidad, impulsado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y autoridades italianas en la materia, explicó que 17 ya concluyeron su plan. 

Mientras, ocho lo continúan y se ha logrado ampliar el catálogo de delitos susceptibles de ser incorporados a este tipo de programas de reinserción para dar oportunidad a más sentenciados a participar aún y cuando cuenten con ingresos anteriores a prisión. 

Ello, dijo, con el cuidado, desde luego, del riesgo de sustracción, a fin de que participen en labores de pública utilidad a la comunidad, mediante las que se fomenta el empleo de las personas privadas de la libertad, y con ello se evita la reincidencia. 

Se trata, dijo, de que las personas privadas de la libertad adquieran herramientas para lograr la reinserción social a la que tienen derecho por mandato constitucional. Reinsertar no es normalizar; es seguir confiando en la naturaleza humana, en la bondad, la justicia, la paz y el estado democrático de derecho”, dijo. 

Kristian Hölge representante de la Oficina de las Naciones Unidas, señaló que las personas privadas de la libertad cuando egresan de los centros penitenciarios, se enfrentan a fenómenos tales como la estigmatización, discriminación y marginación, por lo que planteó una reinserción efectiva, como objetivo básico de los sistemas de justicia penal. 

Por su parte, el subsecretario del Sistema Penitenciario local, Enrique Serrano, afirmó que las personas sentenciadas que han participado en estos programas han desarrollado destrezas, capacidades y habilidades, que les permitirán insertarse en el mercado laboral, con lo que se logrará disminuir los índices de reincidencia. 

Imagen ampliada

Comerciantes del Centro Histórico denuncian infiltrados y saqueos durante marcha Gen Z

En conferencia de prensa, los locatarios aseguraron que tres joyerías fueron robadas, además se ocasionó daño a alrededor de 10 cortinas de diferentes negocios que no pudieron abrir personas embozadas.

Vecinos de Puente Colorado bloquean Calzada de las Águilas por oposición a parada del Cablebús

De acuerdo con los inconformes, la obra representa un riesgo para pequeños que asisten a un kínder ubicado a escasos metros del punto, así como para las viviendas y accesos vecinales donde se pretenden construir los pilares.

Transporte y movilidad, clave para el éxito del Mundial 2026, advierten expertos

Muchas de las personas que asistirán a los partidos se desplazarán en transporte público, por lo que será necesario implementar servicios puntuales con rutas específicas de ascenso y descenso para evitar aglomeraciones. considera Nicolás Rosales, presidente de AMTM.
Anuncio