°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Industria maquiladora, ejemplo de “cumplimiento” legal y laboral: Index

Imagen
Inauguración del Primer Foro Regional de Cumplimiento Laboral T-MEC, el 29 de agosto de 2022. Foto Arturo Cano
29 de agosto de 2022 16:35

Muchos trabajadores de la industria maquiladora quisieran vivir en el mundo que se dibujó este lunes en el salón de un hotel, a un costado de la embajada de Estados Unidos.

Jesús Zarazúa, cabeza del grupo de trabajo de cumplimiento laboral T-MEC, una instancia del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (más conocido como Index), aprovechó la presencia de altos funcionarios mexicanos, canadienses y estadunidenses, para despacharse con el escenario que gozan las personas trabajadoras de la maquila en México.

Habló de “un entorno justo donde el centro sea el ser humano”, de “trabajo justo y bien remunerado”, de “condiciones aceptables de seguridad y salud”, de ambientes laborales “sin acoso ya sea sexual pero también psicológico”, de respeto a los derechos humanos que acarreará “grandes recompensas” a las empresas que contarán con trabajadores “contentos y motivados”.

El escenario fue el Primer Foro Regional de Cumplimiento Laboral T-MEC, que fue inaugurado por Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo, y que contó con la participación de personajes como Shauna Hemingway, embajadora adjunta de Canadá; Pedro Américo Furtado, representante de la Organización Internacional del Trabajo; Luis Manuel Hernández, presidente nacional de Index; así como, de manera virtual, el embajador estadunidense Ken Salazar y Julie A. Su, subsecretaria del Departamento del Trabajo de EU.

En ese escenario, Zarazúa dijo que la industria maquiladora es un ejemplo de “cumplimiento” en todos los órdenes: legal, ambiental, de aduanas y de “responsabilidad social”. Lo mismo será, añadió, en cuanto a la relación con sus empleados: “En lo laboral no es ni será la excepción”.

El directivo también se refirió a la libertad sindical, claro. Dijo que las empresas deben “respetar el derecho de las personas trabajadoras a elegir el sindicato” de su preferencia, para enseguida añadir: “Y también el derecho de no hacerlo si así lo desean” (es decir, el derecho de no tener representación sindical, muy a la manera de la tendencia de cero sindicatos en EU).

Ya encarrilado, pidió al Poder Judicial “mantener un equilibrio, proveyendo a las empresas de certeza jurídica”.

En su intervención, Luis Manuel Hernández habló de la importancia del sector (3.2 millones de trabajadores, 62 por ciento de las exportaciones) y se refirió al avance en la legitimación de contratos colectivos de trabajo que, para el caso de la industria maquiladora de exportación, registra un avance de 13 por ciento. De no cumplir en el plazo establecido, que vence en mayo de 2023, “nos vamos a ver muy mal como país”.

También expresó su rechazo a una iniciativa legislativa que pretende aumentar los días de vacaciones y poner un tope a las horas de trabajo: “Viene el aguinaldo, vienen la vacaciones, en vez de estarnos cuestionando tanto que si queremos bajar las horas, si queremos subir las horas, hay que ver lo que tenemos enfrente. Si lo que tenemos enfrente no lo cerramos, para qué subimos más al pastel”.

En el tono de diálogo del renovado mundo laboral fue notoria la ausencia de representantes de los sindicatos (hubo algunos sindicalistas colados, pero ninguno invitado como ponente).

-¿Por qué no hay dirigentes de sindicatos?

-No los invitaron- dijo secamente el presidente de Index.

En un mensaje grabado, el embajador Ken Salazar transmitió “un saludo del presidente Biden” y reconoció “el liderazgo de Luisa Alcalde y su equipo. Muchas gracias por todo lo que están haciendo”.

Por su parte, la embajadora adjunta de Canadá informó que su país está “comprometido a apoyar a México en la implementación de la reforma laboral”. Como parte de ese compromiso, dijo, hay dos nuevos agregados laborales en la embajada y se han destinado 27.5 millones de dólares para apoyar proyectos “del movimiento laboral” e iniciativas contra el trabajo forzado e infantil en entidades como Jalisco y Sinaloa.

Antes de inaugurar formalmente el evento, la secretaria del Trabajo hizo un breve recuento de los avances en materia laboral durante estos años y dijo que “en EU y Canadá les queda claro que necesitan un aliado comercial fuerte, con buenos salarios y condiciones laborales que se vayan cumpliendo”.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.
Anuncio