°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó 13.2% la inversión extranjera directa en primer semestre

El Banco de México reportó una caída en la inversión extranjera directa hacia México en la primera mitad del año y una menor salida de capitales colocados en bolsa, bonos y otros instrumentos financieros. Foto Cuartoscuro / Archivo
El Banco de México reportó una caída en la inversión extranjera directa hacia México en la primera mitad del año y una menor salida de capitales colocados en bolsa, bonos y otros instrumentos financieros. Foto Cuartoscuro / Archivo
25 de agosto de 2022 11:43

Ciudad de México. Contrario a las cifras preliminares dadas a conocer por la Secretaría de Economía unos días atrás, el Banco de México reportó una caída en el saldo de la inversión extranjera directa (IED) desde y hacia México en la primera mitad del año y una menor salida de capitales colocados en bolsa, bonos y otros instrumentos financieros.

El organismo central contabilizó que el saldo entre las entradas y salidas de IED del país cayó 13.2 por ciento en la primera mitad del año. Entre enero y junio de 2022, entre las inversiones que empresas extranjeras invirtieron en el país y las de empresas mexicanas en el extranjero se logró un saldo de 17 mil 425 millones de dólares, cifra que exhibe una baja respecto a lo registrado en el mismo periodo del año pasado: 20 mil 81 millones de dólares.

Apenas el lunes 22 de agosto la Secretaría de Economía reportó solo cifras de entrada. Los datos preliminares de la dependencia destacan un incremento de 49.2 por ciento en la IED, empujada por dos movimientos fuera de la tendencia. La fusión de Televisa con Univisión, así como la reestructuración de Aeroméxico sumaron entradas por 6 mil 875 millones de dólares.

Al incorporar el avance de los capitales invertidos por las empresas sin esos ingresos extraordinarios, que fue de 12 por ciento, la IED alcanzó 27 mil 511 millones de pesos, un monto sin precedente para un periodo similar, de acuerdo con el Registro Nacional de Inversiones Extranjeras.

Por otro lado, al dar cuenta de las inversiones de cartera, que refiere las inversiones en bolsa, bonos y otros instrumentos financieros, el Banco de México exhibió que la salida de capitales se redujo 38 por ciento, respecto a la primera mitad de 2021.

Mientras en entre enero y junio del año pasado, la desinversión en productos financieros de México alcanzó 12 mil 526 millones de dólares, en el mismo periodo de 2020 estas salidas alcanzaron 7 mil 760 millones de dólares, a medida de que ha incrementado la tasa de interés.

Los datos reportados son parte de la balanza de pagos del Banco de México, la cual exhibe todas las entradas y salidas de divisas del país, sus operaciones con el exterior, las cuentas por exportaciones, importaciones, remesas, deudas, turismo e inversión.

Imagen ampliada

Sepomex reactivará envíos cuando EU defina cobro del impuesto: Sheinbaum

La decisión de Correos de México tiene que ver con la falta de definición de parte de la Casa Blanca para el cobro de 25 por ciento en impuestos a los paquetes con un valor menor a los 800 dólares, explicó.

Peso avanza y cotiza en 18.64 por dólar; inversionistas mantienen cautela

La BMV gana 0.18 por ciento, mientras en Wall Street el Nasdaq apenas sube 0.03%, el Dow Jones cae 0.18 y el S&P 500 cede 0.08 por ciento.

Redes chinas de lavado de dinero formaron “relación mutualista” con cárteles mexicanos: FinCEN

Sirven como el andamiaje para las inversiones en bienes raíces en EU, apuntó la Red de Control de Delitos Financieros del Tesoro.
Anuncio