°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publica gobierno federal decreto de creación de Litio para México

Se busca la explotación, beneficio y aprovechamiento del litio. Foto Ap / Archivo
Se busca la explotación, beneficio y aprovechamiento del litio. Foto Ap / Archivo
23 de agosto de 2022 20:17

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador decretó la creación de la empresa estatal Litio para México (LitioMx), la cual se encargará de explotar este recurso natural debido a que el país cuenta con reservas relevantes del mineral que es estratégico para el almacenamiento de la energía. 

“El objeto de Litio para México es la exploración, explotación, beneficio y aprovechamiento del litio, ubicado en territorio nacional, así como la administración y control de las cadenas de valor económico de dicho mineral”, señaló la Secretaría de Energía (Sener) en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Estimaciones del Servicio Geológico Mexicano (SGM) indican que en 18 estados del país existen yacimientos de litio, llamado por algunos como el petróleo del futuro porque será esencial para impulsar la electromovilidad y el almacenamiento de la energía para la realización de diversas actividades.

LitioMx estará agrupado en el sector coordinado por la Sener y queda a cargo de un Consejo de Administración, el cual se integrará por los titulares de las secretarías de Energía —que lo presidirá—, Hacienda, Economía, Gobernación y Medio Ambiente y Recursos Naturales, quienes tendrán voz voto.

El titular del Servicio Geológico Mexicano también tendrá un lugar como invitado permanente, pero sin voto. Todos los integrantes del Consejo ejercerán sus cargos a título honorífico, por lo que no recibirán una compensación económica.

El decreto entrará en vigor a partir del 24 de agosto, por lo que LitioMx tiene un plazo de iniciar funciones a más tardar en 180 días naturales, mientras que el Consejo de Administración se instalará en un periodo no mayor a 60 días naturales.

El mandato presidencial señala que la Sener deberá transferir el personal necesario para cumplir las atribuciones de LitioMx, pero eso no significa que pierdan prestaciones ya obtenidas.

La sede del organismo descentralizado se localizará en la capital del país y la dependencia a cargo de Rocío Nahle deberá dotarlo de recursos materiales, presupuestarios y financieros, incluyendo los bienes necesarios para cumplir su tarea.

Todas las erogaciones que se generen este año se cubrirán mediante movimientos compensados con cargo al presupuesto aprobado para la Sener, pero no se realizarán ampliaciones presupuestarias.

En los años posteriores, indica, los recursos serán cubiertos con las asignaciones que la Cámara de Diputados otorgue a la dependencia federal o para LitioMX en el Presupuesto de Egresos de la Federación.

Imagen ampliada

Deja Fed tasas de interés sin variar pese a presión de Trump para recortarlas

La decisión del banco central estadunidense el miércoles deja su tasa clave a corto plazo en aproximadamente 4.3%.

Deuda pública supera los 17 bdp entre enero y junio de 2025: Hacienda

El costo financiero de la deuda alcanzó 700 mil 474.9 millones de pesos.

Decisión monetaria de la Fed genera el mayor disenso entre sus gobernadores

A muchos funcionarios les preocupa que los aranceles aumenten las presiones sobre los precios con el tiempo, lo que desaconseja relajar la política monetaria.
Anuncio