°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se han liberado más proyectos de mitigación que afectan a vecinos

No en todos los casos se perjudica a los colonos, pues aunque se efectúan sin consulta, algunas empresas modernizan parques e instalan techumbres. Foto María Luisa Severiano
No en todos los casos se perjudica a los colonos, pues aunque se efectúan sin consulta, algunas empresas modernizan parques e instalan techumbres. Foto María Luisa Severiano
21 de agosto de 2022 10:28

Ciudad de México. Después de crear la Comisión de Impacto Único, el gobierno capitalino ha acelerado la liberación de proyectos de mitigación para obras inmobiliarias y comerciales, cuya construcción ha afectado a vecinos de diversas colonias de la ciudad.

Datos de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) refieren que entre 2015 y 2021 se aprobaron 66 liberaciones de proyectos de mitigación, que van desde la construcción de pozos de agua hasta el mejoramiento de parques y vialidades, es decir, en promedio se liberaron 11 por año.

En contraste, en el último año ya suman 29 liberaciones de impacto urbano en las alcaldías Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc para proyectos como Avenida Polanco, Carso Molière, Torre Mapfre y Encuentro Fortuna, entre otros.

No obstante, hay algunos q en vías de ser realizados, por ejemplo en la colonia San Bartolo el Chico, en la alcaldía Tlalpan, donde se realizan estudios de factibilidad hídrica, así como el plan de construcción de una ciclovía y mejoramiento del transporte público de la zona, luego de que el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey empezó a construir tres edificios.

Vecinos de la zona coinciden en que a partir de que comenzaron los trabajos de renovación y ampliación de dicha universidad han tenido problemas con el abasto de agua, a tal grado de que el Centro de Salud Ejidos de Huipulco no dio servicio un día la semana pasada por esa razón.

Aurora, propietaria de una miscelánea en Prolongación Canal de Miramontes, dijo desconocer si se tiene previsto hacer alguna obra de mitigación de ese instituto para atender el problema, el cual asocia a las obras del campus. Comentó que la única reciente en la zona fue la instalación de juegos infantiles en el camellón central, pero se hizo con el presupuesto participativo.

En uno de los accesos al campus, donde los vecinos explicaron que antes estaba una sucursal bancaria, pende una cédula de información vecinal del campus en la que se avisa de la obra consistente en un reforzamiento estructural.

A unos kilómetros, en Pedregal de Santa Úrsula Coapa, la comunidad se dice agradecida por la rehabilitación del parque Consolación, realizada por una tienda departamental de Perisur como obra de mitigación por los trabajos de renovación y ampliación que concluyeron el año pasado.

Rosaura, quien tiene su domicilio frente al parque, explicó que no hubo consulta previa y sólo se les dio aviso del proyecto que consistió en la instalación de una velaria frente al foro, un espacio confinado para perros, la rehabilitación de sanitarios y la renovación de juegos infantiles y ejercitadores.

Imagen ampliada


Detiene PDI a falso sacerdote colombiano por abuso sexual en aeropuerto de Guadalajara

Bernardo Moncada, supuesto sacerdote, fue ingresado al Reclusorio Oriente en donde lo requirió un juez de control.

Detienen SSC y FGJ a 573 extorsionadores; orientan a ciudadanos para evitar el delito

A través del personal especializado en manejo de crisis y extorsión, se han atendido a mil 695 personas por casos de extorsión telefónica y se ha brindado orientación a 892 ciudadanos para evitar que sean sean víctimas de este delito. 

Rechaza Sheinbaum que CDMX tenga el índice más alto de homicidios en América Latina

La tasa de homicidios se mide en proporción por cada 100 mil habitantes. Washington tuvo 187 homicidios en 2024 por 978 registrados en la capital mexicana, pero la cual tiene más de 9 millones de habitantes, por 700 mil que tiene la ciudad estadunidense.
Anuncio