°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empleados de Pemex logran aumento salarial de 4 por ciento

Integrantes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Integrantes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana en la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
18 de agosto de 2022 20:33

Ciudad de México. Los trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) lograron un incremento salarial del 4.00 por ciento y un aumento de 2.25 por ciento en las prestaciones, luego de que concluyó la negociación de la revisión salarial 2022-2023 entre la empresa estatal y el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM).

La petrolera mexicana aseguró que con el acuerdo de incremento salarial se garantiza a sus trabajadores el respeto y cumplimiento de sus derechos y prestaciones establecidos en la ley.

Comentó que en línea con la política del Gobierno de México en favor de una justicia laboral y con base en la normatividad establecida, con este acuerdo Pemex y el sindicato benefician “al mayor activo de la institución, sus trabajadoras y trabajadores”.

El aumento salarial acordado fue mayor en comparación con el logrado un año atrás, el cual fue de 3.40 por ciento en salarios y 1.76 por ciento en prestaciones.

La empresa señaló que el acuerdo fue depositado en la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

La empresa señaló que junto con el STPRM, “continúan con la cimentación de una relación constructiva, fincada en el respeto, la eficiencia y la disciplina financiera; con el propósito de fortalecer a la institución como palanca del desarrollo nacional para consolidar la soberanía energética de nuestro país”.

Imagen ampliada

Sindicato en huelga de Air Canada desafia orden de reanudar operaciones

“Impugnaremos esta orden flagrantemente inconstitucional que viola los derechos de 10,000 auxiliares de vuelo, obligados a realizar horas de trabajo no remunerado por su empleador cada vez que acuden al trabajo”, declaró el Sindicato Canadiense de Empleados Públicos.

En pobreza, dos de cada tres hablantes de lenguas indígenas

Las mujeres son las más afectadas por esta condición, reporta el Inegi.

Ahorradores de Came siguen sin respuestas sobre ahorros; sólo reciben “chismes de alto nivel”

Desesperados, han vendido parte de su patrimonio y han acudido con diversas autoridades