°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INAI ordena al INM entregar datos sobre migrantes muertos en México

Migrantes son atendidos en el albergue México Sin Fronteras en  la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
Migrantes son atendidos en el albergue México Sin Fronteras en la Ciudad de México. Foto Luis Castillo / Archivo
14 de agosto de 2022 14:15

Ciudad de México. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dispuso que el Instituto Nacional de Migración (INM) debe informar sobre el número de migrantes provenientes de América Latina, el Caribe y África que han muerto en nuestro país durante su ruta hacia los Estados Unidos, o bien que hayan decidido quedarse a vivir en México, entre los años 2012 a 2021.

En su sesión de la semana pasada, el INAI resolvió así un recurso promovido por un ciudadano a quien, inicialmente el INM le respondió que no tenía entre sus atribuciones legales llevar un conteo sobre defunciones y que la mayoría de las veces los migrantes entran y salen del territorio nacional sin registrarse en los puestos fronterizos.

El comisionado ponente en el asunto, Javier Acuna, señaló sin embargo, “Tristemente en un país tan violento como es México, en el que la delincuencia organizada y la desorganizada actúan de manera infame e inmisericorde, todos los días sabemos que, en todas las latitudes de todos los estados, hay saldos de muerte, salvo algunos estados que se consideran invictos; tristemente en un país como el nuestro, con estas características, se antoja absolutamente inverosímil, falaz, que conteste el Instituto Nacional de Migración que no tiene información al respecto”.

La resolución del INAI señala que la información a entregar debe incluir datos desglosados por nacionalidad, sexo, edad y ocupación; lugar y circunstancias de la defunción e indicar si se iniciaron carpetas de investigación, así como el posible seguimiento de los familiares y el destino final de los cuerpos de las víctimas.1

Imagen ampliada

"Ni perdón ni olvido": estudiantes conmemoran masacre de 1968 en Tlatelolco

Grupos de estudiantes y decenas de personas se congregan en la Plaza de las Tres Culturas para participar en la marcha por los 57 años de la masacre estudiantil de Tlatelolco.

Nicaragüenses en el exilio rechazan Grupo de Amistad México-Nicaragua en el Congreso

En una misiva enviada este jueves a la Cámara de Diputados, hicieron un resumen de las violaciones a derechos humanos cometidas por “la dictadura Ortega-Murillo".

SCJN atrae añejo caso sobre devolución de ahorros a jubilados del IMSS

La revisión del amparo directo podría abrir la puerta a que la Corte modifique la jurisprudencia emitida hace 17 años que prohibió la devolución de esos recursos.
Anuncio