°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Antonio Guterres reafirma compromiso por desnuclearizar a Norcorea

Antonio Guterres, secretario general de la ONU se reunió en Seúl con Yoon Suk Yeol, presidente de Corea del Sur. Foto Ap
Antonio Guterres, secretario general de la ONU se reunió en Seúl con Yoon Suk Yeol, presidente de Corea del Sur. Foto Ap
Foto autor
Afp
12 de agosto de 2022 19:39

Seúl. El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, manifestó este viernes su "compromiso claro" con la desnuclearización de Corea del Norte durante una visita a Seúl, después de que Pyongyang afirmara estar "listo para movilizar" su arsenal nuclear.

Guterres llegó a Seúl el jueves procedente de Japón, donde pronunció un discurso con motivo del 77º aniversario del primer ataque nuclear de la Historia en Hiroshima.

"Me gustaría reafirmar nuestro compromiso claro con una desnuclearización plena, verificable e irreversible de la península coreana, de la República Popular de Corea del Norte", dijo el jefe de la ONU en su reunión con el presidente surcoreano Yoon Suk-yeol.

El objetivo, añadió Guterres, es "llevar la paz, la seguridad y la estabilidad a toda la región".

Recientemente, Estados Unidos y Corea del Sur advirtieron de que Corea del Norte está preparando lo que sería su séptimo ensayo nuclear.



Imagen ampliada

Petro pide perdón a madres de niños reclutados por las FARC y muertos en bombardeos

El presidente de Colombia lamentó la muerte de los siete menores durante los enfrentamientos en Arauca, Amazonas y Guaviare. Condenó que grupos armados mantengan reclutados aproximadamente 240 niños.

Jueza ordena al gobierno Trump retirar Guardia Nacional de Washington

La jueza del Tribunal de Distrito, Jia Cobb, ordenó el fin del despliegue, pero suspendió su orden por 21 días para permitir que la administración de Trump presente una apelación.

Abogado del Comando Sur de EU alertó sobre posible ilegalidad de ataques a embarcaciones

Funcionarios de alto rango de EU fueron ignorados tres exponer los riesgos de operaciones militares contra presuntos “narcoterroristas” en el Caribe y el Pacífico.
Anuncio