°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En 2022 han muerto siete haitianos en situación de calle en Tapachula

Migrantes haitianos permanecen en las inmediaciones del INM en Tapachula, Chiapas. Foto Luis Castillo / Archivo
Migrantes haitianos permanecen en las inmediaciones del INM en Tapachula, Chiapas. Foto Luis Castillo / Archivo
12 de agosto de 2022 17:55

San Cristóbal de las Casas, Chis. Al menos siete migrantes haitianos han muerto en Tapachula en lo que va de este año “por alguna enfermedad y por falta atención médica, ya que por no tener recursos viven en las calles”, afirmó Wilner Metelus, presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos. 

Agregó que el caso más reciente sucedió la semana pasada, cuando un hombre de entre 28 y 30 años murió en la vía pública, debido a que tenía problemas de salud y no fue atendido. “Las autoridades tienen sus papeles, pero no quieren revelar su nombre”, aseveró. 

“El joven no tenía recursos, vivía en las calles. Los vecinos de la colonia en la que murió lo conocían. Cuando se sintió muy mal pidieron auxilio para que fuera llevado al hospital; llamaron a las corporaciones de emergencia a través del número de teléfono 911 y no acudieron”, dijo.  

“Murió por falta atención médica y no es por la primera vez que pasa esto a migrantes haitianos. Nada más en este año muerto siete haitianos en las calles en Tapachula, sin que ello les importe a las autoridades”, manifestó. 

“Las siete víctimas en lo que va del año murieron en las calles sin signos de violencia. Murieron por alguna enfermedad y por falta atención médica”, expresó. 

De origen haitiano, Metelus exigió que se investigue la muerte del joven que perdió la vida la semana pasada y de los demás que han fallecido en Tapachula. 

Vía telefónica, aseguró que los migrantes haitianos “quieren salir de Tapachula para buscar trabajo en otros estados del país, ya que quieren quedarse en México, pero las autoridades migratorias no les entregan sus documentos”. 

Agregó: “Hay muchos haitianos que viven en las calles porque no tienen recursos para pagar una renta, se enferman y no son atendidos; es una vergüenza porque la salud es un derecho humano. Existe mucho racismo y por eso no aceptan a los haitianos en los hospitales en Tapachula ni en otros estados del país”. 

Wilner lamentó “el silencio de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Chiapas en este y otros casos”, al tiempo que pidió al presidente Andrés Manuel López Obrador que intervenga para “resolver ya el tema de los haitianos en Tapachula, que se ha convertido en una ciudad infierno. Ahora hay manifestaciones casi a diario en contra de los migrantes”.


Imagen ampliada

Hallan sin vida a ex rector de la UTT y a otro hombre en Santa Cruz Tlaxcala

La Fiscalía de Tlaxcala confirmó esta tarde la identidad de Humberto N, ex funcionario universitario y César N., cuyos cuerpos fueron encontrados en el municipio en una obra en abandono.

Rescatan en Ojuelos, Jalisco, a tres jóvenes reclutados con engaños por crimen organizado

Los jóvenes denunciaron haber sido llevados de Guadalajara a ese municipio en la región alteña del estado con engaños, supuestamente para asistir a una fiesta, pero una vez llegados a Ojuelos el hoy detenido los amenazó con un arma de fuego, les retiró teléfonos e identificaciones y les dijo que iban a trabajar con un grupo de la delincuencia.

Detienen a representante de empresas usadas para fraude de Villas Panamericanas, Jalisco

La audiencia de imputación contra Heliodoro “N” se derivó de una denuncia presentada por el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial por un presunto esquema de desvío de recursos públicos utilizados para la adquisición del conjunto habitacional.
Anuncio