°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Un centenar de migrantes inician en Chiapas caravana hacia EU

Caravana Migrante avanza por una carretera de Chiapas. Foto Cuartoscuro
Caravana Migrante avanza por una carretera de Chiapas. Foto Cuartoscuro
14 de julio de 2022 18:27

San Cristóbal de Las Casas, Chis. Más de 100 migrantes de diferentes nacionalidades iniciaron este jueves una caravana desde Tapachula hacia Huixtla para solicitar la entrega de documentos que les permitan avanzar hacia la frontera norte.

La caravana salió de las oficinas de regularización migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM), ubicadas en el fraccionamiento las Vegas, de Tapachula, fronteriza con Guatemala.

Los extranjeros dijeron estar cansados de esperar muchos días durmiendo en los alrededores de las Vegas y sin dinero para comprar alimentos.

Algunos de ellos aseguraron que decidieron marchar para presionar a las autoridades, con la finalidad de que los atiendan, ya que personal del INM cobra dinero en dólares para agilizar sus procesos de regularización en el país, pero ellos no tienen.

Al mismo tiempo, migrantes de diferentes nacionalidades, haitianos, principalmente, se enfrentaron a golpes con vendedores locales en las inmediaciones del mercado General Sebastián Escobar, ubicado en el centro de la ciudad, por la disputa los espacios en la vía pública para vender.

Pobladores de esa ciudad explicaron que el problema se originó luego de que desde temprano del miércoles, los vendedores se colocaron en la 5a Calle Poniente, entre la 10 y 12 Norte, pero horas después llegaron los haitianos a reclamar los mismos espacios.

De la discusión pasaron a los empujones y golpes con palos, piedras y rejas de verduras, entre otros objetos.

El presidente del Comité Ciudadano en Defensa de los Naturalizados y Afromexicanos, Wilner Metelus, hizo un llamado a las autoridades municipales de Tapachula para que intervengan en el conflicto entre vendedores haitianos y de Tapachula.

“Siempre han estado en conflicto, pero las autoridades no lo están tomando en consideración. Los haitianos tienen que buscar vender productos para sobrevivir. No queremos ver muertos. Hago llamado a las autoridades de los tres niveles para que se instale una mesa de trabajo con el fin de solucionar el conflicto porque podría haber un enfrentamiento fuerte”, dijo.

En entrevista telefónica manifestó que los haitianos “tienen que pagar renta, medicamentos y alimentación; por eso venden en el mercado, pero no queremos ver violencia”.

Imagen ampliada

Denuncia colectivo de Acapulco que expedientes por desapariciones están detenidos

Madres buscadoras demandaron al Estado mexicano cumplir con el Artículo 34 de la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra la desaparición forzada.

Jaurías de perros matan en Tecámac a dos hombres durante hechos diferentes

Esta semana se intensificaron las acciones preventivas y se han recogido 10 caninos que deambulaban en la vía pública de la zona.

Localizan los cuerpos de dos mujeres en diferentes puntos de Mexicali

Una mujer de 29 años de edad fue privada ilegalmente de la libertad durante la tarde de este viernes.
Anuncio