°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Transporte de carga en México, retos y oportunidades para su crecimiento a futuro.

Durante el panel denominado “Perspectivas Empresariales en el Transporte de Carga”, los directores de las asociaciones y organismos cúpula del sector expusieron las necesidades y problemáticas que enfrentan, así como las oportunidades de crecimiento y el futuro que le espera al transporte de carga en sus diferentes modalidades en México.
Fotos. Roberto Pérez S.
Durante el panel denominado “Perspectivas Empresariales en el Transporte de Carga”, los directores de las asociaciones y organismos cúpula del sector expusieron las necesidades y problemáticas que enfrentan, así como las oportunidades de crecimiento y el futuro que le espera al transporte de carga en sus diferentes modalidades en México. Fotos. Roberto Pérez S.
10 de agosto de 2022 12:13

Playa del Carmen, Quintana Roo.-En el marco del vigésimo segundo Foro Nacional del Transporte de Mercancías, los líderes de los organismos cúpula del autotransporte en México organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), expusieron las necesidades y problemáticas que enfrenta este sector, así como las oportunidades de crecimiento y el futuro que le espera al transporte de carga en sus diferentes modalidades.

Durante el panel denominado “Perspectivas Empresariales en el Transporte de Carga”, Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), indicó que el autotransporte de carga ha sido rezagado por parte de la autoridad, a pesar de que traslada la mayor parte de la carga por el país y se haya notado lo esencial de su función en esta pandemia de COVID-19.

Por lo que pidió especial atención en este tema, invertir en infraestructura y programas que ayuden al transporte de carga, es una idea que trae beneficios a largo y corto plazo. Añadió que los vehículos pesados nuevos, gracias a su tecnología, representan una oportunidad de coadyuvar a la seguridad vial.

Por su parte, Iker de Luisa, Director General de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), lamentó la falta de seguridad y los bloqueos de las vías de comunicación, ya que son temas muy costosos y perjudiciales para toda la cadena de suministro de bienes y mercancías. El representante de la AMF apuntó que las autoridades deben enfocar los recursos en atraer un mayor número de inversiones extranjeras y disminuir el impacto del alza de costos en mercados los globales.

Ramón Medrano, Presidente Nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), el tema central del siguiente año será el Complemento Carta Porte, que será obligatorio. Destacó que dentro del sector hay operadores minoristas que también ofrecen un servicio profesional y que podrían ver mermadas sus operaciones ya que hay escenarios que no están contemplados por la autoridad, lo que provoca un panorama de confusión e indecisión.

Añadió que comparte la idea con la autoridad de que se busque fortalecer los mecanismos de información para llevar un mayor control de las mercancías, pero se debe escuchar a toda la industria para lograr un resultado favorable para todos los involucrados en el proceso de traslado hasta su destino final.

Por su parte, José Abugaber, Presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), destacó que el transporte de mercancías es un eje horizontal en la industria y para la economía, que lo ha vuelto un engrane fundamental. Señaló que en CONCAMIN buscan que México se consolide como un centro de servicios logísticos de categoría mundial para estimular el desarrollo de las inversiones, procurando que los medios de transporte sean sustentables, eficientes, competitivos y seguros.

De igual forma, fijó su postura en el caso del Complemento Carta Porte, consideró que se necesita tiempo para la transición, en especial para las micro y pequeñas empresas del país que no están listas para la entrada en vigor el próximo 1 de diciembre del año en curso. Durante su mensaje solicitó una reunión directa con el SAT, para que escuchen la voz de los representantes de usuarios y proveedores del transporte, ya que la industria tiene la intención de seguir invirtiendo y generando valor agregado en todas las operaciones.

Alex Theissen, Presidente de Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), refrendó el compromiso de la asociación que el representa con todos estos temas y enfatizó que el trabajo en conjunto y propositivo ayudará a que el siguiente año el transporte de mercancías pueda seguir creciendo y se mantenga en el lugar tan importante que ocupa ahora.

Imagen ampliada

BMW muestra a su nuevo M2 CS en el marco del Monterey Car Week

La variante más potente del deportivo alemán ya fue revelada y comienza su comercialización; este auto será producido en la planta de la marca en San Luis Potosí.

Acura se alista para presentar a su RSX Prototype EV en el Monterey Car Week

La marca japonesa traerá del pasado a uno de sus nombres inolvidables y que dejó huella entre los fanáticos de la marca, hecho que ocurrirá durante el Monterey Car Week; aunque esta evolución del deportivo de los 90 pasará a ser una SUV totalmente eléctrica.

Honda superó tres mil unidades vendidas en julio, mejorando el registro del mes previo

La armadora japonesa mantiene un año estable en ventas; sus SUVs conservan la tendencia de favoritismo por parte del mercado mexicano con números que coloca a este segmento con más del 70 por ciento del acumulado en el año.
Anuncio