°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hablan alguna lengua indígena 21% de los estudiantes de Chapingo

Imagen
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas la UACh explicó que las lenguas indígenas más habladas por sus estudiantes son el Náhuatl, el zapoteco, mixteco, totonaco y otomí. Foto La Jornada
09 de agosto de 2022 18:27

Texcoco, Méx. De los 11 mil 222 estudiantes que acuden a la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), la escuela agrícola más importante de América Latina, un 21 por ciento hablan alguna lengua materna, lo que la convierte en una de las universidades con mayor diversidad lingüística del país.

Jesús Yuhualli López, encargado de la Academia de las Lenguas Indígenas de la UACh, señaló que el 74 por ciento de las lenguas que se hablan en México están representadas en la comunidad estudiantil.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas explicó que las lenguas indígenas más habladas en la universidad son el Náhuatl, que hablan 520 alumnos; el zapoteco con 374 estudiantes, el mixteco con 320, el totonaco con 156, el otomí (Ñahnu) con 153, el mixe 86, mazateco 65 y tseltal 57.

Agregó que el mazahua lo hablan 53 alumnos, el tsoltsil 48, tlapaneco 47, chinanteco 42, maya 39, chatino 39, huasteco 35, zoque 33, ch’ol 33, akateco 32, huave 23, triqui 22, chocholteco 21, tarasco 20, cuicateco 12, popolaca 12, amuzgo 11, chontal de Oaxaca 10, tojolabal 10, tlahuica 9, tepehuano del sur 7 y popoluca de la sierra 7.

También, se habla el cora con 6, chichimeco jonaz 6, awakateko 4, chontal de Tabasco 3, teko 3, q’anjob’al 3, tepehua 3, pima 2, pame 2, ixcateco 2; además del huichol, qato’k, tarahumara, cucapà, jakalteko, seri, matlatzinka, cochimì, mayo y pàpago con un estudiante cada uno.

Actualmente en la UACh estudian 11 mil 222, de los cuáles estudian Preparatoria Agrícola 4 mil 631; Licenciatura 6 mil 899 y Posgrado 692 estudiantes. Existen 27 carreras en total.

 

Critica Iglesia violencia durante campañas electorales

Llamó a que tras los comicios prevalezca la unidad y reconciliación de los mexicanos, pero sobre todo se respeten los resultados de la elección.

Piden al INE más difusión del Protocolo Trans

Se aplica desde las elecciones de 2018. Ha contribuido a reducir la discriminación contra electores trans, pero le falta divulgación, señalan activistas.

Llama CEM a acudir a urnas a votar

Su presidente, Rogelio Cabrera López, posteó en X una foto frente a su casilla, mostrando el dedo entintado.
Anuncio