°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lanzamiento ruso de satélite iraní despierta sospechas

Rusia lanzó desde Kazajistán un satélite iraní de observación, el 9 de agosto de 2022. Foto Roscosmos vía Ap
Rusia lanzó desde Kazajistán un satélite iraní de observación, el 9 de agosto de 2022. Foto Roscosmos vía Ap
09 de agosto de 2022 13:46

Almaty, Kazajistán. Rusia lanzó este martes desde Kazajistán un satélite iraní de observación que, según la prensa estadunidense, podría ser utilizado por Moscú en su ofensiva en Ucrania, lo que Teherán niega.

Imágenes transmitidas por la agencia espacial rusa Roscosmos mostraron al cohete Soyuz-2.1b, con el satélite Khayyam, cuando despegó desde el cosmódromo de Baikonur, bajo control ruso, a las 05 horas 52 GMT.

Rusia confirmó su entrada a órbita. El satélite lleva el nombre del poeta y erudito persa Omar Khayyam (1048-1131).

El director de Roscosmos, Yuri Borissov, celebró un "hito en la cooperación bilateral ruso-iraní, que allana el camino para nuevos y mayores proyectos", en un comunicado emitido tras el lanzamiento.

Por su parte, el ministro iraní de Telecomunicaciones, Issa Zarepour, elogió un acontecimiento "histórico" y "un punto de inflexión para el inicio de una nueva cooperación en el ámbito espacial entre ambos países".

"Falsas" acusaciones

Irán, que mantiene vínculos con Rusia y evita criticar la ofensiva rusa en Ucrania, buscó despejar las sospechas de que Moscú utilizaría el Khayyam para vigilar objetivos militares en Ucrania.

La semana pasada, el diario estadounidense The Washington Post citó a un funcionario occidental de inteligencia diciendo que Rusia "piensa usar el satélite por varios meses o más" para apoyar sus operaciones militares antes de permitir que Irán tome control.

Pero la Agencia Espacial Iraní (AEI) aseguró el domingo que la república islámica controlará el Kayyam "desde el primer día".

"Ningún tercer país podrá acceder a la información" enviada por el satélite debido a su "algoritmo encriptado", aseguró, y denunció "falsas" acusaciones de la prensa estadounidense.

La misión del Kayyam es "monitorear las fronteras del país", aumentar la productividad agrícola y monitorear los recursos hídricos y los desastres naturales, precisó la agencia.

"Debido al peso del satélite Kayyam de más de dos y media toneladas y la alta tasa de éxito del lanzador Soyuz, el lanzamiento del satélite Khayyam fue confiado a Rusia", explicó la AIE.

En octubre de 2005, Rusia lanzó el primer satélite iraní, Sina-1, desde el cosmódromo de Plessetsk, en el noroeste de Rusia.

"Cooperación a largo plazo"

Ante el aislamiento internacional de Moscú por las sanciones occidentales, el Kremlin ha buscado acercarse a Oriente Medio, Asia y África, en busca de nuevos clientes para su atribulado programa espacial.

El presidente ruso Vladimir Putin se reunió en julio con su par iraní Ebrahim Raisi y el líder supremo Ali Jamenei en Teherán, en uno de sus pocos viajes al exterior desde la invasión a Ucrania.

Irán actualmente negocia con las potencias mundiales, incluido Rusia, para rescatar un acuerdo de 2015 sobre el programa nuclear iraní.

Estados Unidos, que abandonó el acuerdo en 2018 durante el gobierno del expresidente Donald Trump, acusa a Irán de apoyar la guerra rusa contra Ucrania bajo un "manto de neutralidad".

Durante su reunión de julio con Putin, Jamenei planteó una "cooperación a largo plazo" con Rusia, y Teherán se ha negado sumarse a la condena internacional de la invasión a Ucrania.

Irán insiste en que su programa espacial tiene fines civiles, y que no rompe el acuerdo nuclear de 2015.

Los gobiernos occidentales temen que los sistemas de lanzamiento satelitales incorporen tecnologías intercambiables con los de los misiles balísticos, capaces de lanzar una ojiva nuclear, algo que Irán ha negado.

Irán logró lanzar su primer satélite militar en abril de 2020, una acción duramente criticada por Estados Unidos.

Imagen ampliada

Si Mamdani es electo alcalde, no habrá rescate para NY, advierte Scott Bessent

El secretario del Tesoro de EU advirtió que si el demócrata gana y lleva adelante sus planes económicos socialistas como alcalde de Nueva York, la ciudad vendrá a pedirle a Washington un rescate, y él no se lo dará.

Corte Constitucional de Ecuador aprueba consulta para una nueva Constitución

Más de 13 millones de votantes decidirán si están de acuerdo en que se elabore una nueva Constitución, con leyes más duras contra el narcotráfico.

Transfieren a presos con sentencia conmutada por Biden a prisión donde está ‘El Chapo’ Guzmán

Ocho reclusos federales, de los 37 condenados a muerte cuyas sentencias el ex presidente de Estados Unidos, Joe Biden, conmutó poco antes de dejar el cargo, fueron transferidos a la prisión de máxima seguridad de ADX
Anuncio