°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Congreso de Yucatán aprueba incremento en número de legisladores

En imagen del 4 de agosto de 2022, sesión de la diputación permanente del Congreso de Yucatán. Foto tomada de la cuenta de Twitter @CongresoYucatan
En imagen del 4 de agosto de 2022, sesión de la diputación permanente del Congreso de Yucatán. Foto tomada de la cuenta de Twitter @CongresoYucatan
09 de agosto de 2022 20:37

Mérida, Yuc. Con 18 votos a favor y cinco en contra, diputados del Congreso de Yucatán aprobaron este día la iniciativa de la fracción minoritaria  del PRI –con sólo dos integrantes- para aumentar de 25 a 35 el número de legisladores y establecer la figura de “Gobierno de Coalición” en la Constitución estatal.

La atención se centró en que la bancada del tricolor, reducida de tres a dos legisladores con la renuncia, el mes pasado, de la parlamentaria de origen maya, Fabiola Novelo Baeza, quien se declaró “independiente”, aunque ahora vota a favor las iniciativas de Acción Nacional, consiguió el respaldo de las bancadas del PAN (12 legisladores); 2 de los 4 diputados de Morena, así como 1 del Verde Ecologista y 1 de Nueva Alianza.

Lógicamente, se dio por descontado el sufragio a favor de los únicos dos legisladores del tricolor, Gaspar Quintal Parra y Karla Franco Blanco. La suma fue de 18 votos aprobatorios.

En contra se pronunciaron los únicos legisladores del PRD, Movimiento Ciudadano, de la “independiente” y ex priísta Fabiola Baeza, y de los 2 restantes de Morena.

Es preciso aclarar que, en la sesión de hoy martes, sólo asistieron 23 de los 25 legisladores que integran el Congreso de Yucatán. Se ausentaron dos diputados de la bancada mayoritaria del PAN compuesta por un total de 14.

La reforma aprobada plantea que el Congreso del Estado pase de 25 a 35 diputadas y diputados para las elecciones de 2024, en congruencia con el aumento de los diputados federales que el INE incrementó de 5 a 6 para Yucatán.

De tal forma, para el 2024 habrá 6 nuevos representantes populares por mayoría relativa, y 4 más por la vía de representación proporcional. Hasta ahora, de los 25 diputados que integran el Poder Legislativo, 15 son por mayoría y 10 llamados “plurinominales”.

La otra parte de la reforma legislativa aprobada establece que en Yucatán existan los “Gobiernos de Coalición”, figura que permitirá que las mayorías populares tengan representatividad en la organización del Poder Ejecutivo y puedan asumir una responsabilidad compartida en las decisiones públicas.

De tal forma, los partidos políticos que vayan en coalición o alianza, en las próximas elecciones estatales o municipales de Yucatán, tendrán que distribuirse cargos en el gabinete. La razón es que la gente puede votar por una alianza liderada por Acción Nacional con apoyo del PRD y Nueva Alianza, pero no todos los votos serían directos para el blanquiazul. Entonces, en un futuro gabinete, perredistas y aliancistas tendrían cargos “prácticamente” asegurados.

La iniciativa del PRI se justifica que ahora, al contar con más distritos, hará posible que los 106 municipios estén mejor representados, pues habrá más diputados de mayoría y, por ende, se fomentará una mayor participación en las elecciones en todas las localidades.

Imagen ampliada

Investigan irrupción a la sede del PRI en Hidalgo; hay un detenido

El detenido, según el dirigente priísta, declaró a las autoridades que según él, acostumbraba meterse a dormir a las instalaciones del PRI, lo cual para Marco Antonio Mendoza es sospechoso

Basura como protesta: vecinos de Ahuatepec y Jacarandas se rebelan en Otumba

Los colonos denunciaron que desde hace al menos tres años se deposita basura en tiradero irregular de manera continua, no solo de Otumba, sino también de otros municipios.

Jalisco: Reportan nueve homicidios contra familias en ataques separados

En el primer caso, la Fiscalía informó que la principal línea de investigación se refiere al trabajo que como abogada ejercía la madre, de 48 años de edad.
Anuncio