°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reformas de Salinas a Peña legalizaron la corrupción: AMLO

Carlos Salinas de Gortari. Foto Cuartoscuro / Archivo
Carlos Salinas de Gortari. Foto Cuartoscuro / Archivo
05 de agosto de 2022 08:45

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador criticó las reformas constitucionales aprobadas desde los sexenios de Carlos Salinas de Gortari hasta el de Enrique Peña Nieto, hechas para legalizar corrupción, injusticias y robos.

Como uno de los principales ejemplos, expuso la que creó el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) para regular el sector.

Ese instituto está controlado por los llamados agentes económicos preponderantes. Se supone que se creó para combatir los monopolios, pero con esa reforma constitucional tienen más fuerza que el presidente de la República, advirtió el mandatario.

También, lamentó que dicha modificación impide al Estado acceder a una concesión para ofrecer el servicio de Internet gratuito en el país, y sólo se le permite operar en los sitios donde no tienen cobertura las empresas del ramo, ya que se considera competencia desleal.

Luego de retar a sus opositores a mostrar alguna modificación que haya avalado en beneficio del pueblo el bloque conservador de ese periodo, presentó en la mañanera de Palacio Nacional un listado de 19 de las 136 reformas que consideró “redactadas por consigna y a modo”, donde potentados, políticos, funcionarios y legisladores exigían el beneficio de particulares, sin importar el interés público.

Dicho argumento, apuntó, lo expresa en su libro Hacia una economía moral, del que retomó el listado referido, que ordenó presentar en una pantalla del salón Tesorería, en respuesta a una de las preguntas formuladas en la conferencia de ayer.

Destacó que aunque muchas de las reformas se han revertido en su sexenio, con otras no se ha logrado, porque las dejaron bien amarradas y no se puede recurrir a decretos para ello, agregó.

De los 19 ajustes a la Constitución que analizó, al gobierno de Salinas corresponden seis; al de Zedillo, cinco; Fox, uno; Calderón, dos, y el resto al de Peña. Desde la primera, en 1989, y con leyes avaladas ya sea por PRI, PAN, PRD, o por dichos partidos en su conjunto, se estableció la venta de importantes empresas públicas, así como la privatización de la banca y adecuaciones para la enajenación de tierras ejidales, lo que derivó en que hoy existan enormes latifundios en manos de supuestos ejidatarios inmensamente ricos, y se despojó a miles, si no es que a millones, de dueños originarios de los predios.

También cuestionó los cambios en el sistema ferroviario y para la generación de energía eléctrica por particulares; el Fobaproa; el ajuste a la ley minera, que benefició principalmente a las empresas Peñoles, Grupo México y Carso; la ampliación del IVA, primero a 15 y posteriormente a 16 por ciento; el incremento del ISR y la creación del sistema de Afore con altos cobros de comisiones.

De las que se crearon con el llamado Pacto por México, recordó que se dio pie a la reforma energética, para entregar 20 por ciento del potencial petrolero del país a empresas y particulares nacionales y extranjeros, así como permitir el aumento ilimitado de la participación privada en la generación de electricidad.

Por ello, concluyó que aunque los conservadores ya se quitaron la máscara, antes aparentaban que eran distintos. Sin embargo, expuso, ya votaban juntos todas las reformas a la Constitución que afectaban al pueblo, a los trabajadores, y beneficiaban a minorías nacionales y extranjeras.

Respecto a su gestión, insistió en que aún restan dos o tres iniciativas pendientes de ser avaladas para contrarrestar las reformas anteriores, pero reconoció que está complicado y difícil por los votos requeridos en el Congreso, ante lo cual los opositores se cerraron; están en huelga. De todas formas mantendrá las iniciativas, ratificó.

Imagen ampliada

Avala TEPJF que INE verifique a ganadores de elección judicial

El acuerdo del INE se relaciona con la ‘8 de 8 contra la violencia’, parámetro al que se añadieron dos causales a revisar: no ser deudor alimentario y/o prófugo de la justicia.

Llaman ex consejeros electorales a vigilar casillas en elección judicial

Nesario recabar materiales gráficos de incidencias, señalan ex consejeros electorales.

Se reforzará estrategia gubernamental contra gusano barrendor: GCMA

Sólo uno por ciento del orden estimado de entre 600 mil y 800 mil cabezas de ganado que entran a México desde Centroamérica se hace de manera formal, señaló Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor.
Anuncio