°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Investigan 66 casos de construcciones irregulares en la Benito Juárez

Imagen
Edificios y conjuntos residenciales en las avenidas Popocatépetl y Cuauhtémoc, en la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México. La construcción de estos inmuebles se incrementó de manera exponencial en esta demarcación en los últimos años. La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló a una red de corrupción inmobiliaria en la que presuntamente están involucrados ex funcionarios de la alcaldía. Foto Luis Castillo
03 de agosto de 2022 08:20

Ciudad de México. Un total de 66 expedientes por denuncias de construcciones irregulares en la alcaldía Benito Juárez son investigadas por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) tan sólo este año.

Entre los expedientes que se han investigado destaca el de la edificación ubicada en la calle José Revueltas 297, en la que la dependencia señaló que la alcaldía no cuenta con documentación alguna que ampare los trabajos de obra correspondientes a la construcción de una nave industrial; además, un inmueble de cuatro niveles ubicado en Monte Alegre 19 bis que, hasta abril pasado, no contaba con la manifestación de construcción.

Del total de expedientes, 52 mantienen su carácter de en investigación, mientras el resto han sido concluidos o se encuentran en proceso de admisión.

Más irregularidades

Entre los expedientes de la PAOT también destaca el caso del predio marcado con el número 1000, que ocupa las esquinas de avenida Cuauhtémoc y San Borja, en la colonia Narvarte Poniente, donde 23 árboles fueron derribados en los meses recientes sin tener la autorización en materia de impacto ambiental ni de la Secretaría del Medio Ambiente.

La PAOT emitió una resolución administrativa el 31 de mayo, tras iniciar un expediente por denuncias ciudadanas acerca de supuestos incumplimientos en materia de desarrollo urbano (zonificación e impacto urbano), construcción de obra nueva, impacto ambiental y derribo de arbolado y factibilidad de servicios.

En la investigación se detectó la discrepancia en el certificado que forma parte del expediente integrado para el Registro de Manifestación de Construcción tipo B, número RABJ-0089-2020 tramitado ante la alcaldía para un proyecto de construcción de 89 viviendas en ocho niveles, además de la planta baja y seis sótanos; sin embargo, en la publicidad de la obra se promueve la construcción de 12 niveles y 129 departamentos de 65 a 74 metros cuadrados.

La PAOT solicitó al área jurídica el inicio de las acciones legales correspondientes antes de otorgar el aviso de terminación de obra y corroborar lo ejecutado con lo manifestado en el registro.

Mientras el Sistema de Aguas respondió a la procuraduría que está en proceso de análisis para determinar si se emite el dictamen de factibilidad de servicios para suministro de agua potable y/o conexión al drenaje. Ni el representante legal ni el propietario del predio respondieron a los requerimientos de la PAOT. Ayer, minutos antes de las 20 horas trabajadores seguían laborando en el predio.

 

Denuncia Morena a consejera del IECM

La acusa de tráfico de influencias.

Aprehenden a homicida 28 años después

Los agentes de la Dirección General de Atención y Cumplimiento de Ordenamientos Judiciales desplegaron tareas de campo y gabinete que derivaron en la localización del hombre, a 28 años de los hechos

Condenan a Jorge N por homicidio de su pareja en la GAM

La madrugada del día siguiente, el hombre regresó al domicilio, preguntando con la mujer, con quien, presuntamente había tenido una discusión
Anuncio