°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

FGR impugna resolución que impide extradición de Caro Quintero

Imagen
El narcotraficante Rafael Caro Quintero tras su detención. Foto Especial
28 de julio de 2022 20:58

Ciudad de México. La Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la resolución del juzgado primero de distrito en materia de amparo, con sede en Toluca, que impide la entrega inmediata de Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y quien está acusado de ser autor intelectual y material del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena Salazar, en febrero de 1985.

Con este recurso presentado por el Ministerio Público Federal, el caso será del conocimiento de tres magistrados federales, quienes revisarán la queja y podrían definir si quien fuera también líder del llamado Cártel de Caborca debe ser entregado de manera inmediata a la justicia de Estados Unidos o se debe realizar completamente un juicio de extradición.

En el listado de acuerdos del Consejo de la Judicatura Federal, se dio a conocer que el órgano jurisdiccional recibió un “oficio suscrito por el Agente del Ministerio Público de la Federación mediante el cual interpone recurso de queja y expresa agravios contra la convalidación de la suspensión de plano, derivada del proveído de 21 de julio del año en curso”.

De esa manera, el juzgado de amparo ordenó que el expediente sea enviado al Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito, en turno, para la substanciación del medio de defensa hecho valer.

Rafael Caro Quintero fue detenido por efectivos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) el pasado 15 de julio en Choix, Sinaloa.

EU, responsable del asesinato del migrante Anastasio Hernández: CIDH

Hernández Rojas murió el 31 de mayo de 2010, tres días después de que agentes estadunidenses -al menos 20, refirieron testigos- lo golpearon brutalmente y electrocutaron con arma tipo taser.

Instala Frente Popular de la Montaña plantón frente a Segob

Exigen justicia por la muerte del defensor de los derechos humanos Arnulfo Cerón Soriano, en 2019, y la liberación de la defensora de las comunidades indígenas Kenia Inés Hernández Montalván, encarcelada desde 2020.

Sin voto en extraordinario, no aplicará este año reforma de jornada de 40 horas: Moreira

Llama el coordinador de los diputados del PRI a Hacienda para que establezca estímulos fiscales y apoyos, a fin de “no lesionar” a las pequeñas empresas con la reforma.
Anuncio