°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Con cuatro años de retraso, Sader publica en DOF la Carta Nacional Pesquera

Imagen
Barra de San Pedro, Tabasco. Foto R. Lara, tomada del sitio de https://www.jornada.com.mx/2022/05/21/delcampo/articulos/pesca-artesanal-soberania.html / Archivo
26 de julio de 2022 14:15

Con cuatro años de retraso, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Carta Nacional Pesquera, aunque debe publicarse anualmente, e incluye las fichas técnicas, disponibilidad y conservación de las especies, así como la variable de efectos ambientales y cambio climático.

Actualiza 21 fichas de las principales especies marinas y de aguas continentales de importancia comercial, entre ellas del litoral del Pacífico están el calamar gigante, marlin, merluza y pelágicos menores. Por el Golfo de México y el mar Caribe incluye 15, entre ellas, los bagres marinos, camarón café, camarón rojo y roca, camarón rosado, langosta y jaiba.

Refiere que la pesquería de camarón en México se encuentra posicionada en primer lugar por su valor económico, y segundo lugar por su volumen de captura. La tasa media de crecimiento anual de la producción en los últimos 10 años es de 1.67 por ciento y se exporta a Estados Unidos, Vietnam y Francia. El camarón rosado tiene un estatus de sobreexplotación, está en deterioro y se recomienda no elevar el esfuerzo pesquero.

Sobre el calamar gigante, la carta recomienda no elevar el esfuerzo en el Golfo de California, así como establecer propuestas de manejo e investigación. En relación con el marlin, que se captura en pesca deportiva, indica que se debe establecer un plan de manejo pesquero.

La carta indica que los pelágicos menores, como la sardina y la anchoveta, representan hasta el 50 por ciento de la captura nacional y poco menos del 10 por ciento del valor económico. El mayor aporte lo hace Sonora con el 65 por ciento, seguido de Sinaloa con 13.2, Baja California con 12.1 y Baja California Sur con 9.7. Para ellos la carta recomienda no elevar el esfuerzo pesquero.

Refiere que la pesquería de camarón café en el noreste de México, tiene un estatus de “aprovechado al máximo sustentable” y es la más importante desde el punto de vista social y económico, se da tanto en lagunas costeras, como en altamar, principalmente en Tamaulipas y Veracruz, que participan con el 76 por ciento de la producción del Golfo de México. Plantea reforzar la vigilancia para controlar de manera efectiva el uso de artes de pesca no permitidos.

La carta incluye el inventario de los recursos pesqueros que se encuentran en aguas de jurisdicción federal, susceptibles de aprovechamiento; el esfuerzo pesquero susceptible de aplicarse por especie o grupo de especies en un área determinada, así como los lineamientos, estrategias y demás previsiones para la conservación, protección, restauración y aprovechamiento de los recursos pesqueros, para la realización de actividades productivas y otras actividades que puedan afectar los ecosistemas respectivos y las artes y métodos de pesca.

La anterior Carta tenía fichas de especies comerciales, pero 51 por ciento estaba desactualizada, 99 por cientoinconsistencia y 96 por ciento tiene opacidad, de acuerdo con la organización Oceana.

Presenta 10 peticiones la Iglesia Católica a Sheinbaum

El fin de la violencia criminal es algo prioritario y recordó la promesa de analizar y aplicar los puntos de la firma del Compromiso por la paz.

Gaby Osorio cierra la semana refrendando su compromiso con los tlalpenses

"Gracias porque salieron a votar más de 400 mil personas en esta alcaldía. ¿Qué les quiero decir? Que no tenemos derecho a fallarles, porque haré el mejor gobierno de Tlalpan", expresó.
Anuncio