°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan contra misión de la ONU en el Congo; 15 muertos

Soldados congoleños intervienen en las protestas frente a una base de la ONU de la misión de mantenimiento de la paz en la República Democrática del Congo. Foto Afp
Soldados congoleños intervienen en las protestas frente a una base de la ONU de la misión de mantenimiento de la paz en la República Democrática del Congo. Foto Afp
Foto autor
Afp
26 de julio de 2022 19:05

Beni, RD Congo. Tres miembros de la misión de paz de la ONU y al menos doce manifestantes fueron asesinados este martes en la República Democrática del Congo, en el segundo día de protestas contra la organización internacional, a la que acusan de ser ineficaz en la lucha contra los grupos armados.

En la localidad de Butembo (este), se registraron "tres muertos entre los integrantes de la Monusco (misión de la ONU), dos indios y un marroquí, y un herido", mientras que del "lado de los manifestantes, siete muertos y varios heridos", declaró a la AFP el coronel Paul Ngoma, jefe de la policía local.

Se trata de "un casco azul y dos miembros de la policía de Naciones Unidas", declaró la Monusco en un comunicado.

La misión de paz de la ONU "condena enérgicamente este ataque que nada justifica", prosiguió la nota.

El casco azul marroquí asesinado "sucumbió a las heridas provocadas por armas de fuego", indicó el ejército de Marruecos también un comunicado.

Durante una rueda de prensa conjunta del número dos de la Monusco en Kinshasa, capital del país, y el vocero del gobierno, Patrick Muyaya, este último confirmó el balance de 15 muertos y 61 heridos.

"La violencia nunca está justificada", explicó Muyaya quien confirmó que se llevará a cabo "una investigación conjunta".

Farhan Haq, vocero de la ONU, declaró a la prensa en Nueva York que la situación en el terreno era "muy inestable" y que "estaban siendo movilizados refuerzos".

Frente a una base de la Monusco en Butembo, importante eje económico regional, los manifestantes fueron dispersados el martes por las fuerzas de seguridad, según relataron testigos.

A primera hora de la mañana, cientos de manifestantes invadieron los alrededores del recinto de la Monusco en Goma y atacaron el campamento de tránsito de la misión del organismo internacional ubicado en las afueras de la ciudad.

"No queremos más a la Monusco" o "bye bye Monusco", rezaban los carteles que sostenían los congregados para protestar contra la misión de la ONU en la República Democrática del Congo. Las fuerzas de seguridad congoleñas intentaron contener a la multitud cerca de la base logística.

En Goma, un corresponsal de la AFP constató la muerte de un manifestante, que fue alcanzado en la cabeza por una bala que habría sido disparada desde el interior de la base logística de Monusco.

Muyaya había informado de "al menos cinco muertos" entre los protestantes en Goma.

Bloquean actividad comercial

Los manifestantes critican a la Monusco por su incapacidad para frenar la violencia y los ataques del centenar de grupos armados activos en el este del país africano.

En Beni, una ciudad a 350 kilómetros al norte de Goma en Kivu del Norte, los manifestantes bloquearon la actividad comercial.

En varios barrios se quemaron neumáticos. Se cerraron las estaciones de servicio, así como las tiendas y los mercados.

Los soldados fueron desplegados a lo largo de la ruta nacional N°4, que conduce hacia la sede local de la Monusco.

Presente en la RDC desde 1999, la Monuc (Misión de la ONU en el Congo) que se convirtió en Monusco (Misión de la ONU para la Estabilización en la RDC) en 2010, cuenta en la actualidad con más de 14.000 cascos azules y un presupuesto anual de 1.000 millones de dólares, unos 987 millones de euros.

En la República Democrática del Congo se organizan periódicamente manifestaciones para exigir la salida de los cascos azules, acusados de ineficacia en la lucha contra decenas de grupos armados locales y extranjeros que desestabilizan el este del país desde hace casi 30 años.

Durante un mitin el 15 de julio en Goma, el presidente del Senado, Modeste Bahati, pidió a la MONUSCO "hacer las maletas" tras 22 años de una presencia que no logró llevar la paz a la zona este de RDC.

Imagen ampliada

Justicia argentina ordena decomiso de bienes a ex presidenta Cristina Fernández

Un Tribunal de Buenos Aires ordenó el decomiso total de los bienes de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, (2007-2015), por un valor actualizado de 490 millones de dólares

Desde ultratumba, Jeffrey Epstein provoca una potencial crisis política para Trump

La pugna sobre Epstein reveló crecientes divisiones dentro del movimiento político que encabeza Trump, con varias voces prominentes de la derecha hasta ahora leal sumándose al llamado para la divulgación de los documentos.

Escapa una de las 25 niñas secuestradas en una residencia escolar en Nigeria

Las alumnas fueron capturadas cuando hombres armados atacaron la escuela secundaria antes del amanecer del lunes. Además, los asaltantes mataron a un miembro del personal del centro.
Anuncio