°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Impone EU restricciones de visado a 28 funcionarios cubanos

En imagen de archivo, el Congreso del Partido Comunista de Cuba. Foto Ap
En imagen de archivo, el Congreso del Partido Comunista de Cuba. Foto Ap
09 de julio de 2022 14:29

Washington. El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este sábado restricciones de visado a 28 funcionarios cubanos que, dijo, estuvieron implicados en la represión de las protestas pacíficas en Cuba hace casi un año.

En un comunicado, el departamento anunció que las restricciones se aplicarían a miembros de alto rango del Partido Comunista de Cuba y a funcionarios que trabajan en los sectores de comunicaciones y medios de información estatales del país.

También acusó a los funcionarios del partido de establecer políticas que sometieron a cientos de personas involucradas en las protestas del 11 de julio de 2021 a detenciones violentas e injustas, juicios falsos y sentencias de prisión de décadas.

Las manifestaciones fueron las mayores protestas antigubernamentales que se han visto en décadas en la isla, que es gobernada por el Partido Comunista.

El gobierno cubano también empleó el "estrangulamiento de Internet" para impedir que la gente en Cuba se comunicara entre sí y bloquear las comunicaciones con el mundo exterior, dijo el departamento.

"Los funcionarios de los medios de comunicación del Estado siguen participando en una campaña contra los manifestantes encarcelados el 11 de julio de 2021 y sus familiares que hablan públicamente sobre los casos de sus seres queridos", dijo el Departamento de Estado.

Washington impuso las restricciones de visado en virtud de una política de la era del expresidente Ronald Reagan.

Imagen ampliada

Trasladan a ex presidente Martín Vizcarra a una prisión común en Perú

Es la primera vez en la historia reciente de Perú que un ex presidente es pasado de una prisión destinada a ex mandatarios a una cárcel común, esta vez a la penal Ancón II, que alberga a delincuentes y presos extranjeros.

Despiden a jefe de Inteligencia de Defensa por informe que enfurece a Trump

Pete Hegseth, despidió al jefe de la Agencia de Inteligencia de la Defensa (DIA), teniente general Jeffrey Kruse, por su evaluación inicial de los daños a los sitios nucleares iraníes provocados por los ataques de estadunidenses.

Rechazan más del 60 % de la población de Polonia envío de tropas a Ucrania

Polonia tiene más de 500 kilómetros de frontera con Ucrania y acoge aproximadamente a un millón de refugiados.
Anuncio