°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inversión fija bruta creció 1.9% en abril

La inversión en instalaciones, maquinaria y equipo total, de origen nacional e importado, aumentó 1.9 por ciento en abril respecto a marzo, informó el Instituto. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
La inversión en instalaciones, maquinaria y equipo total, de origen nacional e importado, aumentó 1.9 por ciento en abril respecto a marzo, informó el Instituto. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
06 de julio de 2022 08:37

Ciudad de México. La inversión en instalaciones, maquinaria y equipo total en México, de origen nacional e importado, aumentó 1.9 por ciento en abril con respecto a marzo, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta, los gastos realizados en construcción, maquinaria y equipo, los cuales son destinados para producir bienes y servicios que crean empleos e ingresos, mejor conocida como la inversión fija bruta, presentó una moderación en su crecimiento mensual en términos reales y con cifras desestacionalizadas para hacer más comparables los períodos, luego de su avance en marzo de 3.4 por ciento (revisado).

Sin embargo, la inversión creció 8.4 por ciento en abril con respecto al mismo mes de 2021, su mejor dato interanual desde enero.

El indicador mensual de la inversión en instalaciones, maquinaria y equipo se ubicó en 100.0 puntos en abril pasado, y se encuentra 1.28 por ciento por debajo del que se ubicaba con respecto a enero de 2020 (101.3 puntos), antes de que se presentara la crisis sanitaria del coronavirus; y 10.7 por ciento en relación al máximo previo del indicador que lo alcanzó en mayo de 2018 (con 111.2 puntos). En ambos casos recortaron el descenso.

Apoya maquinaria y equipo

En abril de 2022, los gastos efectuados en maquinaria y equipo total, de origen nacional e importado, fueron los que impulsaron la inversión fija bruta de abril, al presentar un aumento mensual de 4.1 por ciento, luego de que el mes previo su avance fue de 0.7 por ciento.

La maquinaria y equipo importado subió 5.3 por ciento en abril, respecto al mes previo, mientras que los gastos nacionales crecieron 3.4 por ciento, luego de la caída de 0.4 por ciento en marzo.

Por su parte, la construcción creció 0.7 por ciento mensual en abril, lo que representó una importante desaceleración tras el dato que reportó en marzo de un avance de 5.7 por ciento mensual.

Por su parte, la construcción no residencial no registró crecimiento en el periodo de referencia y el residencial subió 1.4 por ciento en abril con respecto a marzo, ambos tras las subidas previas de 5.9 y 5.0 por ciento, respectivamente.

Imagen ampliada

Gobierno fortalece autoridad antimonopolio con facultades para sancionar

Publican Estatuto de la Comisión Nacional Antimonopolio, organismo que sustituye a Cofece, con atribuciones para desmantelar empresas y presentar denuncias penales.

Salario mínimo no afecta la productividad ni crea inflación: Sheinbaum

La Presidenta comentó que aún hay espacio para que el incremento aún sea superior a la inflación de 2025.

México es de lejos el país de AL que más exporta a EU: Cepal

Las afectaciones que los aranceles generarían en la planta productiva estadunidense son “la razón principal por la que se está respetando el T-MEC, dijo Salazar-Xirinachs.
Anuncio