°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Personas suben de peso hasta 5 kg en las vacaciones, calcula experto

Durante las vacaciones, principalmente decembrinas y de verano, las personas suelen aumentar de tres a cinco kilos de peso, debido al descontrol en la dieta y al mayor consumo de alimentos ricos en grasas y carbohidratos. Foto Cuartoscuro / Archivo
Durante las vacaciones, principalmente decembrinas y de verano, las personas suelen aumentar de tres a cinco kilos de peso, debido al descontrol en la dieta y al mayor consumo de alimentos ricos en grasas y carbohidratos. Foto Cuartoscuro / Archivo
04 de julio de 2022 13:35

Ciudad de México. Durante las vacaciones, principalmente decembrinas y de verano, las personas suelen aumentar de tres a cinco kilos de peso e incrementan sus niveles de colesterol y ácido úrico, debido al descontrol en la dieta y al mayor consumo de alimentos ricos en grasas y carbohidratos, señaló el académico del posgrado de la Facultad de Medicina de la UNAM, Sergio Alberto Mendoza Álvarez.

Un parámetro que ocupamos, dijo, es la hemoglobina glicosilada que se ve alterada, pues las vacaciones de verano son, incluso, una temporada más larga (de asueto), puede ser un mes o dos. Esta prueba mide el nivel promedio de glucosa o azúcar en la sangre durante los últimos tres meses.

“El otro factor es la hiperuricemia, que es la elevación del ácido úrico en la sangre, también por el alto consumo de carne. La gente está acostumbrada a que en las vacaciones hace carne asada en el jardín, sale con los amigos y la familia, comen la cecina con alto contenido de sodio, la arrachera, entre otras”, expuso el especialista en Medicina Interna.

Indicó que en México las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte –incluyen la diabetes, hipertensión, insuficiencia renal crónica-, razón por la cual es importante que la población conozca sus riesgos y, sobre todo, tener buenos hábitos alimenticios.
Explicó que luego de los periodos de descanso, es frecuente que lleguen al consultorio pacientes que normalmente controlan su glucosa –en niveles de 100 a 120– con parámetros de 180 o 200.

Refirió que en esta temporada aumenta el consumo de carbohidratos -pan, tortilla, harinas, pastas-, licuados, agua de fruta, jugos, cerveza y demás bebidas alcohólicas altas en calorías. Asimismo, se comen papas, postres, tacos y alimentos fritos, capeados, ahumados y rostizados.

“Muchas veces se piensa que por el consumo de carbohidratos o grasas solamente sube la glucosa, pero también se incrementa el colesterol o los triglicéridos, pues el cuerpo ya no digiere, no metaboliza los carbohidratos y empiezan a acumularlos en forma de triglicéridos”.
Ante este escenario el experto propuso que se eduque en el hogar y las escuelas para tener buena alimentación, a fin de contrarrestar el “bombardeo” que hay sobre comida chatarra en los medios de comunicación y redes sociales.

“Así como se les enseña a respetar el medio ambiente y tienen educación cívica, que tengan educación para su sana alimentación, pues la obesidad infantil es un problema de salud pública”, subrayó.

Además, se debe acabar con mitos como que los infantes pueden y deben alimentarse de todo. “Eso es falso, se les tiene que enseñar a comer y formar hábitos”. Un menor obeso puede mantenerse así en su adolescencia y juventud, lo cual lo predispone a sufrir diabetes e hipertensión.

De acuerdo con Mendoza Álvarez, durante vacaciones se debe promover que al igual que adolescentes realicen actividades físicas, preferentemente 45 minutos al día: caminar, correr, jugar fútbol, básquetbol, por ejemplo; y acudir al pediatra para una evaluación de peso y talla, revisar si esta corresponde a lo esperado para su edad.

Las personas, sugirió, deben tener una dieta balanceada siempre, no sólo en vacaciones. “La recomendación es la prevención: comer verduras al vapor, zanahoria, pepino, jícama, en lugar de botanas como papas. En cuanto a bebidas alcohólicas, pueden ingerir dos copas diarias, pero si se exceden, la cantidad de calorías ocasiona que los triglicéridos se incrementen”.

Realizar ejercicio después de consumir alimentos altos en grasa, no propicia que se queme el 100 por ciento de calorías. “Una persona que se come una hamburguesa necesita unos cinco días o hasta una semana para poder perderlas”.

Imagen ampliada

Acuerdan 18 países diseñar plan de acción para conservar a los jaguares

Esta especie fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice 1 de las CITES en 1973 y ahora es símbolo de una responsabilidad compartida para conservar el patrimonio natural del continente.

Exigen consejeros del CCH investigar a fondo razones de la tragedia en el plantel Sur

Representantes académicos del CCH exigen a la UNAM un análisis profesional para entender el origen de la violencia que cobró una vida.

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.
Anuncio