°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden trabajadores de la RTP fortalecer transporte en CDMX

En la Zona Metropolitana del Valle de México se realizan más de 15 millones de viajes diariamente. Foto  Yazmín Ortega Cortés / Archivo
En la Zona Metropolitana del Valle de México se realizan más de 15 millones de viajes diariamente. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
03 de julio de 2022 12:05

Ciudad de México. Trabajadores de la Red de Transporte de Pasajeros pidieron al gobierno capitalino fortalecer la RTP y ampliar su capacidad, ya que es un transporte fundamental en la Ciudad de México y ante la suspensión de otros servicios de manera temporal o permanente, como el cierre de la Línea 1 del Metro, “la RTP sale al quite para garantizar la movilidad de los usuarios de manera segura, eficaz y económica para los usuarios”.

Hugo Manuel Bautista Martínez, secretario del Sindicato de Trabajadores de Transporte de Pasajeros, consideró que el reciente aumento de un peso en la tarifa de microbuses, vagonetas, autobuses de ruta y de corredores “lastima el bolsillo de miles de usuarios”, por lo que la demanda en los camiones de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) podría incrementarse.

 Al citar datos de una encuesta del Inegi, indicó que en la Zona Metropolitana del Valle de México se realizan más de 15 millones de viajes diariamente, de los cuales el 75 por ciento de ellos de hacen en microbús. 

“El aumento de un peso podría impactar a ese grueso de personas; además hay que considerar que el transporte ocupa el segundo lugar en gasto corriente en las familias mexicanas”, dijo.

El dirigente sindical señaló que el transporte público concesionado en rutas “como la 37, 74, 111 y 57 acumulan una serie de quejas derivadas de un mal servicio a los usuarios, violaciones a los derechos de los trabajadores y el incumplimiento de las normas de movilidad, a pesar de los distintos subsidios y apoyos que recibían, incluyendo el bono de combustible de hasta 6 mil pesos mensuales que recientemente les fue cancelado”.

De acuerdo con información de autoridades capitalinas, tan sólo entre 2020 y enero de 2022, se registraron más de 2 mil 500 reportes negativos en corredores privados, refirió. 

Tan sólo en 2021, añadió, de las mil 749 irregularidades, la ruta 57 fue la segunda con más quejas al sumar 110.

“Las empresas que administran los corredores no han respetado las normas que marca la Ley de Movilidad en la Ciudad de México, entre ellas, contar con luminaria interna y externa; no usar vidrios polarizados, mantener sus unidades en buen estado con cromática oficial y seguro vigente; así como contar con choferes capacitados que manejen de manera responsable y a velocidades adecuadas, uniformados y sin factores de distracción como viajar con acompañantes, pues eso se presta a malas intenciones y genera inseguridad”, indicó.

 Al respecto, Bautista Martínez señaló que la seguridad en el transporte púbico es una situación que se debe fortalecer, principalmente para evitar el acoso a las mujeres. Por ello, recalcó, “la RTP cuenta con un parque vehicular exclusivo para ellas, contamos con mujeres operadoras capacitadas y hay que ampliar este tipo de programas”.

 En cuanto a los derechos de los trabajadores aseguró que a la RTP “han llegado choferes de distintos corredores y nos comentan que no les respetan la jornada laboral ni las prestaciones mínimas que marca la Ley Federal del Trabajo”, indicó.

 Además es importante que los operadores reciban la capacitación correcta, sobre todo si manejan autobuses con nuevas tecnologías.

Para el dirigente ampliar la cobertura de esta red de transporte permitiría recuperar rutas que en su momento se perdieron, además de que “haya una mayor regulación, mejores condiciones de movilidad y que se respeten los derechos de los trabajadores”.

Imagen ampliada

Vinculan a proceso a Bernardo 'N' por presunto abuso sexual y violación a menor de edad

El imputado desempeñaba un cargo religioso y se alojaba en el hogar de la víctima, a quien habría agredido sexualmente bajo amenazas en al menos cuatro ocasiones entre abril y julio de 2024.

Centro de justicia en Azcapotzalco atiende a más de 350 mujeres al mes

Durante los últimos 10 años, el centro ha ofrecido alrededor de 140 mil servicios en las áreas jurídica, médica, psicológica y social.

Atenderá gobierno CDMX baches en vías primarias reportados en Locatel, en menos de 24hr

Al presentar el plan integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que se tiene prevista una inversión bianual de dos mil 250 millones de pesos para repavimentar por la noche