°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Por alza de precios, británico Tesco rechaza productos de Kraft Heinz

Foto tomada del twitter de @KraftHeinzCo
Foto tomada del twitter de @KraftHeinzCo
29 de junio de 2022 20:06

Londres. El gigante alimentario estadunidense Kraft Heinz dejó de suministrar algunos productos al mayor grupo de supermercados británico, Tesco, que se resiste a cobrar a sus clientes precios más altos en un momento de inflación creciente.

Tesco, que posee una cuota de más de 27 por ciento del mercado británico de comestibles, se disculpó por la ausencia en sus estantes de productos populares de Kraft Heinz, como los frijoles cocidos y la salsa catsup, pero dijo: “No trasladaremos a nuestros clientes aumentos de precios injustificables”.

Además señaló que sus clientes tienen muchas alternativas para elegir, tanto de marca como de marca propia, y que espera que el problema se resuelva pronto.

Heinz buscaría resolución

Kraft Heinz afirmó que está luchando por ofrecer productos de buena calidad en un mercado afectado por el aumento de los costos de producción y de las materias primas.

Un portavoz de Kraft Heinz dijo que está trabajando de forma estrecha con Tesco para resolver la situación lo antes posible. “Confiamos en una resolución positiva”, señaló.

La disputa pone de relieve la cuestión de si los fabricantes, los minoristas o los consumidores deben soportar la mayor parte del dolor de la creciente inflación de los costos.

Tesco es el minorista británico más grande que puede oponerse a las exigencias de Kraft Heinz, quien es por su parte uno de los únicos proveedores lo suficientemente poderosos como para mantener su postura.

Afectación por alza de los costos de las materias primas

Los minoristas europeos están inmersos en largas negociaciones de precios con los gigantes de la alimentación, que han anunciado sus planes de subir los precios para frenar el impacto del alza de los costos de las materias primas, según informó Reuters en febrero.

Kraft Heinz dijo que, con el aumento de los costos de producción y de los productos básicos, está buscando formas de ofrecer valor a los clientes “a través del precio, el tamaño y los envases” sin comprometer la calidad.

Los precios han subido después de que la guerra en Ucrania restringiera el suministro de aceite de girasol y llevara al aumento de los precios del trigo y los piensos, así como de la carne, los productos lácteos y la panadería. El aumento de los precios de la energía y el combustible, así como los de los de la mano de obra y el transporte, se han sumado a la mezcla.

Imagen ampliada

Peso se deprecia y cotiza a 18.77 por dólar; la cautela domina a los mercados

La BMV avanza 0.49%, a 58 mil 510 puntos. En Wall Street, el Nasdaq cae 0.18 por ciento, el S&P 500 cede 0.19 y el Dow Jones 0.24 por ciento.

Frida Kahlo en disputa: niegan uso de su nombre a marca mexicana

Santiago Nieto Castillo señaló en entrevista con 'La Jornada' que persisten litigios sobre los derechos de autor de la obra de la pintora.

Se invertirán 8 mil 177 mdd en nuevas líneas de transmisión eléctrica: Luz Elena González

Actualmente la red de transmisión cuenta con más de 111 mil kilómetros de circuitos en todo el país y 2 mil 300 subestaciones, dijo la titular de la Sener.