°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Luego de tres meses con alzas, cayó ocupación en mayo: Inegi

La población ocupada en la informalidad fue de 31.8 millones de personas, informó el instituto. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
La población ocupada en la informalidad fue de 31.8 millones de personas, informó el instituto. Imagen tomada del Twitter del @INEGI_INFORMA
28 de junio de 2022 09:10

Ciudad de México. La población ocupada en México cayó en mayo pasado, tras hilar tres meses con incrementos consecutivos, revelaron los Indicadores de Ocupación y Empleo (Enoe).

De acuerdo con la Enoe, que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población ocupada en el país, tanto formal como informal, disminuyó 518 mil 79 personas en mayo con respecto a abril, cuando ésta creció 1.03 millones.

La recuperación de los empleos perdidos a causa de la pandemia se dio a finales del año pasado, pero sufrió una caída en enero por el repunte de contagios por ómicron en el país volvió a replegar las actividades económicas, principalmente en el sector servicios. Posteriormente, los tres meses siguientes se recuperó la población ocupada, hasta una nueva pausa en mayo.

A poco más de dos años de que comenzó la pandemia en el país, con los resultados de mayo de 2022, el nivel de ocupación quedó 1.4 millones de plazas por arriba de lo reportado en marzo de 2020, antes de la contracción del mercado laboral y la reducción drástica de la fuerza de trabajo.

La generación de empleo poscovid se redujo en mayo, luego de que en abril estaba la ocupación 1.9 por arriba de marzo de 2020.

A mayo, la población económicamente activa (PEA) fue de 59.1 millones de personas, de éstos 57.14 millones de personas (96.7 por ciento) estuvieron ocupadas durante mayo pasado.

Tasa de desocupación

En tanto, la población desocupada registró un aumento de 127 mil 762 personas, al sumar 1.9 millones de personas en mayo pasado.

A su interior, las personas subocupadas; es decir, las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.8 millones (8.5 por ciento de la población ocupada), una reducción de 2.2 millones de personas con relación a mayo de 2021.

La población desocupada fue de 1.9 millones de personas y la tasa de desocupación de 3.3 por ciento de la PEA. Respecto a mayo de 2021, la población desocupada descendió en 352 mil personas.

En mayo de 2022, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la tasa de desocupación creció 0.3 puntos porcentuales, al ubicarse en 3.4 por ciento. La Tasa de subocupación disminuyó 0.4 puntos, al situarse en 8.4 por ciento en el mismo periodo.

La población ocupada en la informalidad laboral fue de 31.8 millones de personas y la tasa de informalidad laboral (TIL1) fue 55.6 por ciento de la población ocupada.

Imagen ampliada

Medicamentos para adelgazar llevan a Eli Lilly a ser la primera farmacéutica billonaria

Los tratamientos de la obesidad, antes considerados un nicho, son ahora uno de los segmentos más lucrativos de la atención sanitaria, con una demanda en constante aumento.

Críticas en EU y Canadá a política energética de México son de fundamento ideológico: Sheinbaum

La reforma eléctrica es una decisión soberana de México y determina un nuevo esquema de participación de la iniciativa privada, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Restructuración de Pemex ha permitido mejorar perspectivas financieras: Sheinbaum

En su conferencia de prensa de este viernes en Palacio Nacional, sostuvo que la empresa productiva del Estado “va muy bien” y que el cambio más relevante se realizó el año pasado con las reformas constitucionales.
Anuncio