°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Crecen las protestas en EU por el fallo contra el derecho al aborto

Ayer se registraron nuevas manifestaciones de activistas en favor del aborto frente al edificio de la Corte Suprema de Justicia estadunidense, al igual que en otras ciudades del país. Foto Afp
Ayer se registraron nuevas manifestaciones de activistas en favor del aborto frente al edificio de la Corte Suprema de Justicia estadunidense, al igual que en otras ciudades del país. Foto Afp
26 de junio de 2022 10:34

Washington. Los partidarios del derecho al aborto se movilizaron ayer por todo Estados Unidos en el segundo día de protestas contra el fallo de la Corte Suprema, mientras los estados conservadores comienzan a prohibir las interrupciones voluntarias de embarazos.

El país vive una nueva polarización, entre los estados que ya están negando, o se preparan a hacerlo, el derecho al aborto, vigente desde hace 50 años, y los que lo mantienen.

El fallo, aprobado por cinco contra cuatro jueces, no criminaliza ni prohíbe el procedimiento, sino implica un retorno a las condiciones existentes previas al caso conocido como Roe vs Wade, en el cual la Suprema Corte reconoció el derecho constitucional de las mujeres a optar por interrumpir su embarazo.

Tras protestas que se prolongaron hasta altas horas de la noche del viernes, varios cientos de personas volvieron a las calles ayer, en particular en Washington, frente a la cercada sede de la Corte Suprema de Justicia.

Guerra contra las mujeres, ¿quién sigue? y Sin útero, sin opinión, decían algunos de los carteles desplegados por los manifestantes. También se realizaron manifestaciones similares en Los Ángeles, una dirigida al ayuntamiento y la otra al juzgado federal, y en decenas de ciudades de todo el país.

Las protestas frente al Capitolio de Arizona terminaron con una descarga de gas lacrimógeno y fueron descritas de diversas maneras, ya sea como pacíficas o impulsadas por anarquistas con intenciones de destrucción.

Al menos ocho estados con gobiernos conservadores ya impusieron prohibiciones del aborto, y un número similar hará lo mismo en las próximas semanas luego de que la Corte eliminara las protecciones constitucionales para el procedimiento vigentes desde hace casi medio siglo, lo que generó críticas de algunos de los aliados más cercanos de Estados Unidos en todo el mundo.

Muchos temen que la Corte Suprema, que desde la administración de Donald Trump tiene una composición mayoritariamente conservadora, se enfoque ahora en el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo y la anticoncepción.

El presidente Joe Biden, quien también expresó su preocupación de que la Corte no se detenga en el aborto, se pronunció nuevamente ayer en contra del impactante fallo del máximo tribunal. Sé lo dolorosa y devastadora que es esta decisión para muchos estadunidenses, dijo en la Casa Blanca.

Firma Biden proyecto de ley sobre armas

En otro orden, el mandatario firmó ayer el proyecto de ley sobre violencia con armas más amplio en décadas, un compromiso bipartidista que parecía inimaginable hasta una reciente serie de tiroteos mortíferos, incluida la masacre de 19 estudiantes y dos maestras en una escuela primaria de Texas.

Se salvarán vidas, dijo en la Casa Blanca, y al citar a las familias de las víctimas de los tiroteos, afirmó: Su mensaje para nosotros fue que hiciéramos algo. Pues bien, así lo hemos hecho hoy. La Cámara de Representantes dio su aprobación final antier, luego del aval del Senado el jueves.

Imagen ampliada

Trump pide ejecución de legisladores demócratas que llamaron a militares a desobedecer sus órdenes

En unos 19 mensajes por su red social Truth Social, el presidente acusó a los demócratas de traición a la patria.

Petro pide perdón a madres de niños reclutados por las FARC y muertos en bombardeos

El presidente de Colombia lamentó la muerte de los siete menores durante los enfrentamientos en Arauca, Amazonas y Guaviare. Condenó que grupos armados mantengan reclutados aproximadamente 240 niños.

Jueza ordena al gobierno Trump retirar Guardia Nacional de Washington

La jueza del Tribunal de Distrito, Jia Cobb, ordenó el fin del despliegue, pero suspendió su orden por 21 días para permitir que la administración de Trump presente una apelación.
Anuncio