°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En marcha gay, IMSS realiza pruebas de detección de VIH y hepatitis C

En el marco de la 44 Marcha del Orgullo LGBT+, Zoé Robledo, director del IMSS, informó que por primera vez participan con más de 120 médicos y enfermeras para aplicar pruebas de detección de VIH y hepatitis C. Foto tomada de la cuenta de Twitter @zoerobledo
En el marco de la 44 Marcha del Orgullo LGBT+, Zoé Robledo, director del IMSS, informó que por primera vez participan con más de 120 médicos y enfermeras para aplicar pruebas de detección de VIH y hepatitis C. Foto tomada de la cuenta de Twitter @zoerobledo
25 de junio de 2022 13:31

Ciudad de México. En el marco de la 44 Marcha del Orgullo LGBT+, Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que por primera vez en la historia de la institución participan con más de 120 médicos y enfermeras del Seguro Social, para aplicar más de 2 mil pruebas de detección de VIH y hepatitis C.

En un videomensaje destacó que con el apoyo de diversas alianzas, “por primera vez en la historia estamos participando muchas organizaciones en esta celebración y reconocimiento de las identidades sexuales”.

Explicó que el IMSS instaló módulos donde ofrece servicios de consejería, pruebas VIH, de hepatitis C y todo un equipo también de médicos y enfermeras haciendo pruebas, así como trabajadores de vigencia de derechos.

Robledo destacó que “son más de 120 personas el día de hoy, y con esto nos sumamos a este nuevo momento en el que aspiramos no combatir, sino erradicar por completo la discriminación, los estigmas y hacerlo desde dentro de las propias instituciones para mandar un mensaje también a nuestras propias instituciones de que tenemos todas y todos que sumarnos”.

Imagen ampliada

Embajadora de Palestina en México denuncia genocidio y bloqueo en Gaza

Son más de 60 mil palestinos asesinados, denuncia Nadya Rasheed, embajadora Nadya Rasheed.

Mujeres están subrepresentadas a nivel político: Bárcena

De no haber cambios profundos en la materia, lo seguirán estando por mucho tiempo más, planteó la ex titular de la Cepal y actual secretaria de Medio Ambiente.

México no sanciona de manera eficaz violaciones a la ley laboral, denuncia EU

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social en el país, por lo que persisten desafíos a pesar de la reforma laboral de 2019.
Anuncio