°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ingresa Leonardo López Luján a la Academia de Bellas Artes de Francia

El arqueólogo mexicano, Leonardo López Luján en imagen de archivo. Foto cortesía Héctor Montaño/ INAH
El arqueólogo mexicano, Leonardo López Luján en imagen de archivo. Foto cortesía Héctor Montaño/ INAH
24 de junio de 2022 19:08

El arqueólogo mexicano Leonardo López Luján, director del Proyecto Templo Mayor, fue electo miembro corresponsal extranjero de la Academia de las Inscripciones y Bellas Letras (AIBL), en Francia, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

De esa manera se reconoce el trabajo de cuatro décadas del también profesor-investigador del INAH y miembro de El Colegio Nacional que ha consagrado al estudio de las antiguas civilizaciones mesoamericanas de Teotihuacan, Xochicalco y Tenochtitlan, así como a la investigación de los orígenes de la arqueología y el coleccionismo en México.

Con esa distinción, López Luján se convierte en el primer latinoamericano en formar parte de la AIBL, desde que esa sociedad científica fuera fundada hace más de tres siglos y medio, en 1663, por Jean-Baptiste Colbert, ministro del rey Luis XIV.

La AIBL tiene su sede en París, en el edificio del Instituto de Francia, ubicado frente al Museo del Louvre. La sociedad científica se dedica al avance y la difusión del conocimiento sobre las civilizaciones de la antigüedad Clásica y la Edad Media, así como al de las primeras civilizaciones extraeuropeas, incluidas las amerindias.

Leonardo López Luján (Ciudad de México, 1964) es arqueólogo, por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), y doctor en arqueología, por la Universidad de París Nanterre. A lo largo de su carrera ha sido investigador huésped del Museo del Hombre de París y de las universidades norteamericanas de Princeton y Harvard, así como profesor invitado de la Sorbona y la Escuela Práctica de Altos Estudios de París, la Sapienza de Roma y la Universidad Francisco Marroquín, de Guatemala.

Imagen ampliada

Unos 300 escritores, entre ellos 2 premios Nobel, denuncian "genocidio" en Gaza

"Más que nunca exijamos que se impongan sanciones al Estado de Israel, reclamemos un alto el fuego inmediato que garantice la seguridad y la justicia para los palestinos, la liberación de los rehenes israelíes, la de los miles de prisioneros palestinos detenidos arbitrariamente en cárceles israelíes, y que ponga fin, sin demora, a este genocidio", dicen.

Estudio señala que pirámides egipcias pudieron ser construidas con un sistema hidráulico

El análisis liderado por Xavier Landreau, del Instituto Paleotécnico CEA de Francia, sugiere que los antiguos egipcios aprovecharon los canales de agua cercanos para activar mecanismos de elevación.

Retratos subastados en Nueva York regresan a Países Bajos

Museos neerlandeses, apoyados por fondos públicos y privados, se encargarán de ambas obras luego de la puja.
Anuncio