°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Unos 300 escritores, entre ellos 2 premios Nobel, denuncian "genocidio" en Gaza

Devastación en la ciudad de Rafá, al sur de Gaza. Foto
Devastación en la ciudad de Rafá, al sur de Gaza. Foto Europa Press
Foto autor
Afp
27 de mayo de 2025 17:15

París. Alrededor de 300 escritores francófonos, entre ellos dos premios Nobel de Literatura -Annie Ernaux y Jean Marie Gustave Le Clézio-, denuncian en una tribuna publicada este martes el "genocidio" de la población en Gaza y exigen "un alto el fuego inmediato".

"Así como fue urgente calificar los crímenes cometidos contra civiles el 7 de octubre de 2023 como crímenes de guerra y de lesa humanidad, hoy es necesario nombrar el 'genocidio'", escriben en esta tribuna publicada por el diario francés Libération.

"Más que nunca exijamos que se impongan sanciones al Estado de Israel, reclamemos un alto el fuego inmediato que garantice la seguridad y la justicia para los palestinos, la liberación de los rehenes israelíes, la de los miles de prisioneros palestinos detenidos arbitrariamente en cárceles israelíes, y que ponga fin, sin demora, a este genocidio", agregan.

Entre los firmantes se encuentran autores recientemente galardonados con el Premio Goncourt, como Hervé Le Tellier, Jérôme Ferrari, Laurent Gaudé, Brigitte Giraud, Leïla Slimani, Lydie Salvayre, Mohamed Mbougar Sarr, Nicolas Mathieu y Éric Vuillard.

En respuesta al ataque sin precedentes perpetrado el 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel por comandos de Hamás infiltrados desde la Franja de Gaza, el ejército israelí lleva a cabo desde hace más de 19 meses una ofensiva en este territorio palestino asediado, hambriento y devastado.

Desde el 17 de mayo Israel intensificó su ofensiva con el objetivo de liberar a los últimos rehenes israelíes, tomar el control total de Gaza y aniquilar a Hamás, movimiento islamista en el poder desde 2007.

El término "genocidio", fuertemente rechazado por Israel, divide a los observadores de esta guerra. Las acusaciones se multiplican, proviniendo de la ONU, de grupos defensores de derechos humanos y de un número creciente de países.

Esta calificación "no es un eslogan", consideran los firmantes de la tribuna, que rechazan "mostrar una empatía generalizada y sin objeto, sin calificar este horror ni precisar de qué se trata".

Imagen ampliada

Fallece a los 92 años Federico Castro, pilar de la danza contemporánea mexicana

El maestro, coreógrafo y formador de generaciones, integrante emblemático del Ballet Nacional de México y pionero de la técnica Graham en el país, dejó un legado de más de seis décadas de creación, docencia y amor absoluto por la danza.

Exponen en España dos piezas ibéricas robadas del Louvre en 1907 y devueltas por Picasso

Dos cabezas del Cerro de los Santos fueron robadas por Géry Piéret, secretario de Guillaume Apollinaire, que las ofreció a Picasso, a quien sirvió de inspiración. El artista "no sabía que fueron robadas pero en cuanto lo supo las devolvió a un periódico francés Paris Journal que las dio al Louvre".

Páginas de internet se consolidan como segundo material más leído en México: Inegi

Identificó la preferencia por libros, con ocho de cada 10 lectoras; las páginas web, foros o blogs en el segundo, con seis de cada 10.
Anuncio