°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aún impera la corrupción en el Poder Judicial, dice López Obrador

El presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina del 22 de junio de 2022 desde Palacio Nacional. Foto Marco Peláez
El presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina del 22 de junio de 2022 desde Palacio Nacional. Foto Marco Peláez
22 de junio de 2022 10:07

Ciudad de México. Tras insistir que en el Poder Judicial aún prevalece la corrupción derivado de acuerdos en el pasado para su integración, el presidente Andrés Manuel López Obrador confió que en algún momento pensó en la posibilidad de una reforma constitucional para limpiarlo pero, dijo, tuvo que optar entre inconvenientes. Y aunque expresó confianza en la honestidad del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Arturo Zaldivar, aseguró que el Consejo de la Judicatura no ha estado a la altura de las circunstancias.

“Es para que hubiesen, con procedimientos legales...haber destituido a varios del Poder Judicial. Este juez que mencionas (Juan Pablo) Gómez Fierro, se extralimita. Acaba de amparar a una empresa eléctrica sin ningún fundamento, pero eso corresponde a la Judicatura. ¿Como no van a estar viendo eso? Y otros casos: hace unos días se detuvo a una persona con toda las pruebas y un juez en Sinaloa lo dejó en libertad, y es lo mismo de siempre. Se integró mal el expediente. Pusieron que lo detuvieron a las 10:30 y no, la detención fue a las 10:05 y con eso, afuera”.

En una dura crítica al Poder Judicial, aseveró que hay una estructura donde no se ha podido avanzar en el combate a la corrupción al ritmo que se debiera. Y aun cuando dijo que en el seno del Consejo de la Judicatura hay gente respetable, “no han estado a la altura de las circunstancias, le ha faltado. No se les siente”.

A pregunta expresa sobre la lentitud en el desahogo de los recursos promovidos en contra del gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, López Obrador arremetió contra el Poder Judicial porque no se ha desmontado esta estructura que se conformó en el pasado. Si bien lleva tiempo estos procesos, dijo que en su momento, cuando proyectó cómo transformar al país, imaginó que enfrentaría obstáculos en el Poder Judicial y en su momento, analizó la posibilidad de una reforma constitucional para acelerar este proceso.

“Entiendo que no es fácil. En el caso del poder judicial se introdujo una corriente muy conservadora y al mismo tiempo muy corrupta, de tiempo atrás, acuérdense que para la negociación arriba, en la cúpula , un partido le dio al supuesto partido opositor, el poder judicial. Llegó a haber un procurador del partido opositor y de manera silenciosa, en sus enjuagues les permitían que entraran al Poder Judicial militantes o simpatizantes del partido opositor.”

Más adelante, ejemplifico con lo sucedido en la sierra de Chihuahua, pero la situación que prevalece ahora no comenzó ahora, ni quien fue responsable del asesinato de los sacerdotes jesuitas no comenzó su actividad delictiva apenas. “No, y seguramente fue tolerado. Esto lo saben bien los jesuitas y lo saben muy bien los que viven en Urique y en Chinipas y en Creel. Saben perfectamente en Batopilas, en Morelos, saben muy bien cómo se fue creando toda esta organización y en contubernio con autoridades.”

Imagen ampliada

Publica Presidencia reformas a la Ley de Amparo en edición vespertina del DOF

Entre los cambios aprobados en el Congreso, se establece en el artículo tercero transitorio del nuevo marco normativo, que “al tratarse de una ley procesal, las etapas procesales concluidas que generen derechos adquiridos a las partes se regirán por las disposiciones legales vigentes al inicio de los procesos respectivos”.

Desecha TEPJF competencia solo entre candidatas a gubernatura de Nuevo León

Sin embargo, el tema de paridad continuará en otras vertientes, como la determinación de qué instancia debe fijar parámetros para este punto, tanto los alcances de los congresos locales como la propia Sala Superior del TEPJF.

Acusan a consejeras del INE de generar opacidad al rechazar estudio de voto en elección judicial

La propuesta fue impulsada en la comisión de Capacitación por el consejero Uuc-kib Espadas y respaldada por su colega Carla Humphrey; en contra se manifestaron las consejeras Norma de la Cruz y Claudia Zavala, al señalar que el plan significa riesgos para la privacidad de los datos personales.
Anuncio