°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sistema financiero, con solidez pese a choques de la economía: BBVA

Sucursal bancaria de BBVA en la capital del país. Foto Roberto García Rivas / Archivo
Sucursal bancaria de BBVA en la capital del país. Foto Roberto García Rivas / Archivo
21 de junio de 2022 15:26

Ciudad de México. El sistema financiero mexicano se encuentra en una posición de solidez y fuerza pese a los choques que enfrenta la economía, tales como los estragos de la crisis de la pandemia y las presiones inflacionarias, aseguró BBVA México.

“La banca múltiple ha logrado mantener resiliencia y solidez sobresalientes, dada la magnitud del choque asociado a la pandemia y la coyuntura actual, con los riesgos que la misma implica”, dijo la institución financiera.

No obstante, BBVA refirió que en el primer trimestre del año el financiamiento total de la banca a la economía se encuentra en una etapa de desaceleración y aunque el financiamiento al sector público permanece estable en términos reales, el destinado al sector privado sigue contrayéndose, aunque a un menor ritmo.

“El crédito al consumo otorgado por la banca múltiple continuó recuperándose y logró registrar tasas de crecimiento reales anuales positivas por primera vez desde el inicio de la pandemia en la mayoría de los segmentos”, destacó.

Puntualizó que únicamente el crédito automotriz sigue mostrando un rezago en su recuperación, debido a las disrupciones en las cadenas de suministro que ha enfrentado el sector y el encarecimiento de los vehículos nuevos.

A su vez, BBVA planteó que la morosidad de esta cartera sigue disminuyendo y en marzo alcanzó niveles inferiores a los observados previos a la pandemia.

En lo que respecta al financiamiento a la vivienda, la institución detalló que este tuvo un incremento respecto al mismo período del año previo, pero a un ritmo menor pues en el caso de la banca múltiple, en el primer trimestre del año se observó un incremento marginal respecto al cierre de 2021.

En tanto, dijo, el financiamiento a empresas privadas no financieras siguió con contracciones a tasa real anual, tanto en su componente interno como externo. En el caso del financiamiento otorgado por la banca múltiple, en el periodo en mención, se acumularon siete trimestres consecutivos de decrementos, aunque cada vez menores.

“Hay una lenta recuperación en el financiamiento, principalmente hacia las empresas privadas no financieras. En el caso del crédito al consumo de la banca múltiple, si bien ha mostrado una recuperación más vigorosa, los riesgos de que la debilidad del consumo privado persista podrían impactar negativamente el desempeño de este tipo de financiamiento, ante un panorama de debilidad de la demanda interna, potencialmente agravado por una disminución del ingreso resultante de afectaciones al mercado laboral”, argumentó el banco.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio