°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fiscalía CDMX ha localizado a más de 10 mil personas en 3 años y medio

Ulises Lara, vocero de la Fiscalía de la CDMX ofreció un mensaje sobre los logros en materia de desapariciones. Foto @FiscaliaCDMX
Ulises Lara, vocero de la Fiscalía de la CDMX ofreció un mensaje sobre los logros en materia de desapariciones. Foto @FiscaliaCDMX
20 de junio de 2022 20:30

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que del 5 de diciembre de 2018 al 22 de junio pasado han sido localizadas 10 mil 146 personas reportadas como desaparecidas, de las cuales menos del tres por ciento fueron víctimas de algún delito y la mayoría fue ubicada con vida; y próximamente se publicará el esfuerzo de la integración y depuración de bases de datos y resultados en esta materia.

En un mensaje a medios, el coordinador general de asesores y vocero de la dependencia, Ulises Lara López, señaló que su localización ha sido posible por el perfeccionamiento en los protocolos de búsqueda; así como por trabajos de campo y gabinete.

La Ley de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, promulgada en diciembre de 2019, modificó la forma en que las autoridades reaccionamos ante el reporte, paradero o ubicación de una persona de quien se desconoce.

Actualmente, desde que se reporta una persona, se considera como desaparecida y activan todos los mecanismos de búsqueda inmediata para maximizar las posibilidades de localizarla y minimizar las probabilidades de qué sea víctima de un delito, precisó.

Las autoridades anteriormente, recordó, podrían esperar días a partir de la ausencia de una persona para iniciar su búsqueda y sólo en los casos donde existían indicios explícitos de la comisión de un delito se calificaba como una desaparición.

De esta forma, la presente administración de la Fiscalía ha priorizado la búsqueda y localización de personas para atender la demanda de justicia y seguridad de las familias y de la sociedad capitalina.

Además, en las administraciones pasadas no se generaron los procedimientos adecuados para registro y reporte oportuno de personas desaparecidas, ni la actualización de su estatus en los registros nacionales

Por ello, dijo, se realizan trabajos interinstitucionales para integrar y depurar las diversas bases de datos de personas desaparecidas en la ciudad de México para contar con una sola fuente de información unificada, confiable y actualizada

Se trabaja asimismo con la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, y con las comisiones nacional y local de Búsqueda de Personas en la integración y depuración de bases de datos, para contar con los resultados precisos en la recepción y localización de reporte de personas desaparecidas, indicó.

Imagen ampliada

Centro de justicia en Azcapotzalco atiende a más de 350 mujeres al mes

Durante los últimos 10 años, el centro ha ofrecido alrededor de 140 mil servicios en las áreas jurídica, médica, psicológica y social.

Atenderá gobierno CDMX baches en vías primarias reportados en Locatel, en menos de 24hr

Al presentar el plan integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, detalló que se tiene prevista una inversión bianual de dos mil 250 millones de pesos para repavimentar por la noche

Detienen a colombiano y venezolano durante cateo en la Venustiano Carranza

El inmueble ubicado en la Colonia Federal era usado para la venta de drogas. Aseguraron 144 dosis de una sustancia similar a la cocaína, 21 dosis de posible metanfetamina y 250 gramos de mariguana.