°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Policía de Brasil identifica restos del periodista británico Dom Phillips

El periodista británico, Dom Phillips, en la imagen, fue visto por última vez junto al Bruno Pereira el pasado cinco de junio a bordo de su bote en el río Itaguaí. Foto Afp
El periodista británico, Dom Phillips, en la imagen, fue visto por última vez junto al Bruno Pereira el pasado cinco de junio a bordo de su bote en el río Itaguaí. Foto Afp
Foto autor
Ap
17 de junio de 2022 21:27

Río de Janeiro. La policía federal de Brasil indicó el viernes que restos humanos hallados en una zona remota de la Amazonía brasileña ya fueron identificados y son los del periodista británico Dom Phillips, que desapareció hace casi dos semanas junto con un experto indígena brasileño en un caso que atrajo la atención mundial.

Aún no se han identificado otros restos encontrados en el sitio cercano a la ciudad de Atalaia do Norte, pero se prevé que sean los del experto indígena Bruno Pereira, de 41 años. Los dos fueron vistos por última vez el cinco de junio en su bote en el río Itaguaí, cerca de la entrada del Territorio Indígena del Valle del Javari, fronterizo con Perú y Colombia.

“La confirmación (de los restos de Phillips) se hizo a partir de exámenes dentales y antropológicos forenses”, informó la Policía Federal en un comunicado. “Se está trabajando en la identificación completa de los restos de forma que podamos determinar la causa de la muerte, y también la dinámica del crimen y el ocultamiento de los cuerpos”.

Los cadáveres fueron hallados el miércoles después de que el pescador Amarildo da Costa de Oliveira, apodado Pelado, confesara haber matado a Phillips, de 57 años, y a Pereira, y condujera a la policía al lugar donde se encontraban. Les dijo a los agentes que usó un arma de fuego para cometer el crimen.

La policía también detuvo al hermano de Pelado, el pescador Oseney da Costa de Oliveira.

Los restos llegaron el jueves a la capital Brasilia para que los forenses los examinaran.

La zona donde desaparecieron Phillips y Pereira ha sido escenario de conflictos violentos entre pescadores, cazadores furtivos y agentes del gobierno.

La policía federal señaló que es posible que otras personas hayan participado en el delito, pero que aparentemente no están implicados grupos del crimen organizado.

La asociación indígena local UNIVAJA, para la que trabajaba Pereira, criticó esta conclusión. En un comunicado, señaló que la pesquisa no había tomado en cuenta la existencia de una organización criminal que financia la pesca ilegal y la caza furtiva en el Territorio Indígena del Valle del Javari.

Imagen ampliada

Justicia argentina ordena decomiso de bienes a ex presidenta Cristina Fernández

Un Tribunal de Buenos Aires ordenó el decomiso total de los bienes de la expresidenta argentina, Cristina Fernández, (2007-2015), por un valor actualizado de 490 millones de dólares

Desde ultratumba, Jeffrey Epstein provoca una potencial crisis política para Trump

La pugna sobre Epstein reveló crecientes divisiones dentro del movimiento político que encabeza Trump, con varias voces prominentes de la derecha hasta ahora leal sumándose al llamado para la divulgación de los documentos.

Escapa una de las 25 niñas secuestradas en una residencia escolar en Nigeria

Las alumnas fueron capturadas cuando hombres armados atacaron la escuela secundaria antes del amanecer del lunes. Además, los asaltantes mataron a un miembro del personal del centro.
Anuncio