°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden a INM intervenir por casos de discriminación a migrantes

La Comisión Estatal de Derechos Humanos demandó la intervención del INM y la Profeco para que atienda la presunta discriminación que sufrieron miles de migrantes que quedaron varados en la Central de Autobuses de Monterrey. Foto Cuartoscurro / Archivo
La Comisión Estatal de Derechos Humanos demandó la intervención del INM y la Profeco para que atienda la presunta discriminación que sufrieron miles de migrantes que quedaron varados en la Central de Autobuses de Monterrey. Foto Cuartoscurro / Archivo
16 de junio de 2022 11:50

Monterrey, NL. La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) demandó la intervención del Instituto Nacional de Migración (INM) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para que atienda la presunta discriminación que sufren miles de migrantes que quedaron varados en la Central de Autobuses de Monterrey.

A través de un comunicado, la CEDHNL, a cargo de Olga Susana Méndez Arellano, dio su postura ante el reciente arribo de una caravana migrante con más de 2 mil personas a la ciudad.

Exhortó a las autoridades federales, estatales y municipales a brindar certeza jurídica y a garantizar los derechos de las personas en situación de migración.

El organismo señala que la mayoría de las personas migrantes que se encontraron desde días pasados en la Central de Autobuses cuentan con la Forma Migratoria Múltiple (FMM) expedida por el Instituto Nacional de Migración, de la Secretaría de Gobernación, que los faculta para transitar por territorio nacional por un periodo determinado.

“De acuerdo con las personas de diferentes nacionalidades, en la central camionera de Monterrey han sido objeto de conductas discriminatorias cometidas por parte del personal de empresas privadas que prestan el servicio de transporte”.

Entre otras cosas, les han negado la venta de boletos para su transportación, los han vendido a un precio superior al del mercado por tratarse de personas migrantes y, en otros casos, sí se les vendieron los boletos pero no llegaron a su destino.

“Lo anterior, en consideración de las medidas adoptadas por autoridades federales y estatales que impiden el paso de autobuses en los que viajan personas migrantes rumbo a diversas ciudades fronterizas”, señaló.

Acorde a la Ley de Migración, el libre tránsito es un derecho de toda persona y es deber de cualquier autoridad promoverlo y respetarlo, por lo que ninguna persona será requerida de comprobar su nacionalidad y situación migratoria en el territorio nacional, más que por la autoridad competente.

La CEDHNL exhorta a que el Instituto Nacional de Migración establezca un diálogo con las personas migrantes y se les informe los alcances de la Forma Migratoria Múltiple.

Además, pidió a la Procuraduría Federal del Consumidor para que investigue, de forma expedita, las denuncias en contra de las empresas que prestan el servicio de transporte en la Central de Autobuses de Monterrey y, en su caso, garantice los derechos que tienen como personas consumidoras.

Así como a las autoridades estatales y municipales que coadyuven con las autoridades federales, en observancia de los derechos humanos establecidos en la ley de la materia y en los tratados internacionales, así como a abstenerse de realizar de forma independiente funciones de control, verificación y revisión migratoria.

Al Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) le pidió que investigue los actos discriminatorios señalados por las personas migrantes cometidos por personal de las empresas prestadoras del servicio de transporte en la central camionera de la ciudad de Monterrey.

Que se les garantice su derecho a la igualdad, el cual es el primer derecho fundamental establecido en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Imagen ampliada

Expo de artesanías "Original" llega por primera vez a Tijuana

La expo-venta de artesanías respaldada por el gobierno federal, que “surgió como combate al plagio y a la apropiación cultural”, tendrá 50 mil piezas de unos mil artesanos de todo el país.

Sujetos armados atacan rancho del alcalde electo de Jáltipan, Veracruz

Gildardo Maldonado, de Movimiento Ciudadano, descartó que el ataque tenga tintes políticos, y consideró que todo se debe al ambiente de inseguridad que existe en el estado de Veracruz

CNTE da paso libre en casetas en Oaxaca, Chiapas y México-Puebla; volantea en autopista del Sol

Ignacio Ricardo Aguilar, representante del Sector Tlacolula denunció hasta el momento que no ha existido un acercamiento del gobierno federal para la reinstalación de la mesa única negociadora.
Anuncio