°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU registra caída de ventas minoristas durante mayo

Imagen
El Departamento de Comercio de EU informó que el encarecimiento de productos básicos derivó en una mayor cautela al adquirir mercancía no indispensable. Foto Afp
Foto autor
Ap
15 de junio de 2022 19:34

Nueva York. Los estadunidenses redujeron inesperadamente sus compras en mayo comparado con el mes anterior, una muestra de cómo el aumento de la inflación en los artículos básicos como la gasolina los induce a ser más cautos en los gastos discrecionales.

Las ventas minoristas cayeron 0.3 por ciento el mes pasado comparado con un aumento de 0.7 por ciento en abril, informó este miércoles el Departamento de Comercio.

Las ventas totales durante mayo sumaron 672 mil 900 millones de dólares, según los datos del Departamento de Comercio, un 8.1 por ciento más que en el mismo mes de 2021.

Una fuerte baja en las ventas de automóviles, debido en gran medida al aumento de los precios y la escasez de inventarios, deprimieron la cifra general de ventas. Si se excluyen los autos, las ventas aumentaron 0.5 por ciento el mes pasado, pero si se excluyen las de las gasolineras, las ventas minoristas cayeron 0.7 por ciento, prueba de que los aumentos de precios del sector ocupan una parte creciente del gasto general de los consumidores.

El informe destacó cómo los consumidores han dejado de comprar algunos de los productos que fueron de alta demanda durante la pandemia. Las ventas de las mueblerías y tiendas de artículos para el hogar y electrónicos bajaron uno por ciento.

Las tiendas de artículos para la construcción, la jardinería y de mercadería en general también muestran señales de una baja en las ventas.

Las ventas en línea bajaron uno por ciento, a medida que los clientes regresan a las tiendas. En tanto, las ventas de alimentos en las tiendas aumentaron 1.2 por ciento debido al aumento de los precios, no tanto por el consumo. La afluencia a los restaurantes aumentó 0.7 por ciento.

El informe difundido el miércoles abarca aproximadamente un tercio del gasto general de consumo, y no incluye servicios como peluquerías, hoteles y pasajes de avión.

Suben precios de las importaciones

Por otro lado, se informó que los precios de importación de Estados Unidos aumentaron en mayo en medio de valores más altos para los productos derivados del petróleo, aunque hubo señales tentativas de cierta moderación en las presiones inflacionarias importadas subyacentes.

Los precios de importación subieron 0.6 por ciento el mes pasado tras avanzar 0.4 por ciento en abril, dijo el miércoles el Departamento de Trabajo. En los 12 meses a mayo, hubo un alza de 11.7 por ciento, luego de escalar 12.5 por ciento en abril.

 

(Con información de Afp y Reuters)

 

Peso se aprecia a la espera de información electoral

La moneda ganaba 0.23% a 16.9537 unidades por dólar en los mercados internacionales.

Líder de la Coparmex llama a “votar por amor a México”

Armando Zuñiga Salinas emitió su voto en la casilla ubicada en Calle E. Pallares y Portillo número 82, en la colonia Parque San Andrés, Coyoacán. 

Más de 300 mil negocios ofrecen promociones para incentivar al voto

La iniciativa de empresas familiares o grandes negocios generará una derrama estimada en 3 mil 876 millones 839 mil 400 pesos, estima la Concanaco.
Anuncio