°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Descartan que vacunas Pfizer y Moderna provoquen ausencia de menstruación

Las vacunas Pfizer y Moderna no provocan alteraciones en la menstruación, concluyeron investigadores. Foto Pablo Ramos/Archivo
Las vacunas Pfizer y Moderna no provocan alteraciones en la menstruación, concluyeron investigadores. Foto Pablo Ramos/Archivo
10 de junio de 2022 13:41

Londres. Los datos disponibles sugieren que las vacunas contra el COVID-19 de ARNm no causan ausencia de menstruación, concluyó el viernes el regulador sanitario de la Unión Europea.

La evaluación fue motivada por los informes de trastornos menstruales tras recibir una o dos inyecciones de las vacunas de Moderna o Pfizer-BioNTech.

Los trastornos menstruales pueden deberse a una serie de razones, entre las que se incluyen afecciones médicas subyacentes, así como estrés y cansancio. Las autoridades sanitarias han destacado que también se han notificado casos tras la infección por covid-19.

La ausencia de menstruación se define como la falta de sangrado durante un periodo de 90 días o más.

Mientras tanto, el Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) sigue investigando los casos de sangrado menstrual abundante con las dos vacunas.

Los informes sobre menstruaciones abundantes —sangrado caracterizado por un mayor volumen y/o duración que interfiere en la calidad de vida— se destacaron como una preocupación potencial después de que un estudio realizado en Noruega sugiriera un aumento de los casos de este fenómeno tras la inoculación.

El viernes, el Comité dijo que había revisado todos los datos disponibles sobre el posible riesgo, pero que había solicitado a los fabricantes de vacunas una revisión acumulada actualizada de los caso

Imagen ampliada

Pandemia de covid-19 mostró que la salud es lo más importante: Kershenobich

El titular de Salud encabezó la ceremonia de graduación de 123 estudiantes de las escuelas navales de Enfermería y Medicina.

Más de la mitad de los mexicanos adultos han tomado al menos una copa de alcohol: experta

Es necesario reforzar las acciones de política pública y sociales para prevenir el consumo y no normalizarlo, en particular en menores de edad. Al menos 21% de niños de 10 y hasta jóvenes 19 años también han consumido.

Maestros y ex policías federales demandan al Issste solución a hipotecas impagables

Durante una marcha exigen la eliminación de la UMA para desindexar el crédito, “porque esa es la segunda tasa de interés que afecta al acreditado”.
Anuncio