°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Argentina concreta nuevo aplazamiento de pagos al Club de París

El gobierno del presidente Alberto Fernández negocia con cada uno de los países acreedores y con las autoridades del Club de París para llegar a un nuevo esquema de repago. Foto Afp / Archivo
El gobierno del presidente Alberto Fernández negocia con cada uno de los países acreedores y con las autoridades del Club de París para llegar a un nuevo esquema de repago. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
31 de mayo de 2022 12:48

Buenos Aires. Argentina anunció este martes un nuevo diferimiento de pagos de una deuda por unos 2 mil 450 millones de dólares con el Club de París hasta el 30 de septiembre de 2024, en un decreto publicado este martes en el boletín oficial.

El decreto oficializa un acuerdo alcanzado en marzo pasado, precisó el gobierno argentino.

El nuevo plazo corresponde al que fue fijado en el acuerdo de facilidades extendidas por 44 mil 500 millones de dólares que Argentina suscribió este año con el Fondo Monetario Internacional, señaló el decreto.

Este pago corresponde al último tramo de una deuda con el Club de París que Argentina ya había renegociado en 2014 y para la cual había conseguido dos extensiones anteriores, la última de ellas con vencimiento este viernes que ahora fue prorrogado.

El nuevo decreto autoriza asimismo al Ministerio de Economía a "realizar pagos parciales de los servicios de deuda" a los integrantes del Club de París.

El gobierno del presidente Alberto Fernández (centroizquierda) negocia con cada uno de los países acreedores y con las autoridades del Club de París para llegar a un nuevo esquema de repago.

Imagen ampliada

Interrumpió caída de rayo operaciones aéreas en CDMX

Ayer se registraron incidencias en AICM tras la falla en la torre de control ocasionada por la caída de un rayo.

En AL, 80% de la población usa IA, pero ni la mitad verifica la información: Eset

La plataforma advirtió que los modelos de IA “pueden ser vulnerables a ataques en los que un usuario malintencionado introduce comandos engañosos mediante técnicas en las que manipula las respuestas”, y de esta forma, un ciberdelincuente podría inducir a esa tecnología para responder “brindando instrucciones erróneas o proporcionar información falsa”.

Disminuyó la brecha salarial entre hombres y mujeres: BBVA

A pesar de los avances registrados en los últimos años en el país, la desigualdad laboral entre hombres y mujeres es persistente, en especial porque la población femenina debe dedicar más tiempo a las labores del cuidado, de acuerdo a un análisis de BBVA.
Anuncio