°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bloquean transportistas 20 de Noviembre e Izazaga

Integrantes de la organización Fuerza Amplia de Transportistas bloquearon las avenidas 20 de noviembre e Izazaga en el Centro Histórico, el 26 de mayo de 2022. Exigen aumentar la tarifa de su servicio. Foto Bertha Teresa Ramírez
Integrantes de la organización Fuerza Amplia de Transportistas bloquearon las avenidas 20 de noviembre e Izazaga en el Centro Histórico, el 26 de mayo de 2022. Exigen aumentar la tarifa de su servicio. Foto Bertha Teresa Ramírez
26 de mayo de 2022 11:09

Ciudad de México. Integrantes de la organización Fuerza Amplia de Transportistas bloquean las avenidas 20 de noviembre e Izazaga en protesta porque “el Gobierno de la Ciudad de México incumplió su promesa de anunciar en este mes de mayo el incremento a la tarifa mínima en 3 pesos a los 5 que se cobran actualmente”.

Advierten que de no ser atendida su demanda, aunada a la afectación que llevarán a cabo en diferentes céntricas vialidades el 2 de junio, bloquearán la ciudad.

Enrique Hernández uno de los dirigentes de la organización, señaló que la tarifa que cobran los del servicio de transporte público concesionado en la Ciudad de México es “claramente injusta comparada con la que cobra este transporte en otras entidades “.

En conferencia de prensa acusó que “los gobiernos de izquierda han hecho caso omiso a nuestras demandas y quieren tener un buen transporte público a costa de nuestro patrimonio, trabajo y de nuestras familias que han visto deteriorarse nuestro nivel de vida desde hace 25 años”.

La Ciudad de México es la entidad “que traslada a ciudadanos con el más bajo costo, 5 pesos. Mientras en la ciudad de Monterrey o el Estado de México tienen tarifas 140 por ciento por arriba al cobrar 12 pesos; en Saltillo son 160 por ciento por arriba de lo que cobramos por mover a una persona al costar 13 pesos y Mexicali es 180 por ciento mayor con un costo de 14 pesos”.

La tarifa en 1995 costaba “1.50 pesos y hoy sólo ha aumentado 3.50 pesos, cuando el costo del litro de gasolina en aquel año era de 2.24 pesos y hoy es de 24. Hoy existe una diferencia de 19 pesos entre el costo de un viaje y un litro de combustible, cuando en 1995 era de apenas 0.74 centavos”, indicó en conferencia de prensa.

Francisco Carrasco otro de los dirigentes señaló que el combustible subió “casi 850 por ciento entre 1995 y 2022; las unidades sufrieron un incremento de 1,800 por ciento y el salario mínimo se modificó 824.44 por ciento, mientras la tarifa por cada viaje sólo sufrió una compensación de 233 por ciento”.

“También les hemos dicho que el costo del servicio de transporte del Gobierno de la Ciudad de México sufrió un incremento de 806 por ciento en la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), cuyo precio real en 2020 era de 13.59 pesos por cada pasajero, mientras que el Trolebús se incrementó 1,909 por ciento por ciento al ser de 30.14, pese a que el público el costo va de los 2 y hasta 4 pesos”, expuso Enrique Hernández.

Indicaron que no aceptarán “migajas, que nos quieran dar 50 centavos o un peso, apuntaron los transportistas” al tiempo que indicaron que su exigen “incrementar el precio de la tarifa en 3 pesos, cualquiera que sea la fórmula: directa al usuario, mediante una parte al costo al público y otra mediante subsidio o subsidio completo, pero no migajas, que nos quieran dar 50 centavos o un peso, apuntaron los transportistas”.

Imagen ampliada

Abren carpeta de investigación por feminicidio de mujer en hotel de Alcaldía BJ

La mujer fue hallada sin vida al interior de una habitación del Hotel Pirámide, ubicado en el Eje Central Lázaro Cárdenas y la calle Pilares, colonia San Simón Ticumac.

Sin recompensas, pero con análisis de inteligencia: autoridades de CDMX han detenido a 8 de los más buscados

En ninguno de los casos la Fiscalía General de Justicia (FGJ) ha entregado alguna de las recompensas, debido a que las detenciones las han logrado a través de análisis de inteligencia.

Familiares exigen acelerar búsqueda de joven madre y su bebé desaparecidos en AO

La única pista que se tiene son las imágenes obtenidas entrando a la estación del Metro Viveros y que presuntamente un hombre la habría contactado vía redes sociales.
Anuncio